Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4131
Título : Síndrome doloroso lumbar agudo por riesgo de trabajo y su repercusión en el incremento en los días de incapacidad
Autor : Arreola Cortés, Luruen
Asesor: Vanegas Rojas, Jorge Luis
Duarte Pedraza, Leticia
Gómez Alonso, Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2010-0031
Síndrome doloroso lumbar agudo
Días de incapacidad
Riesgo de trabajo
Fecha de publicación : mar-2010
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The painful lumbar syndrome is the principal reason of physical limitation in under 45-year-old age subjects. The labour & economic impact that they represent is relevant for what its study and analysis is necessary. OBJETIVE: To evaluate the factors that increase the days of disability for RT of the workers who present Painful Lumbar Syndrome in primary care. MATERIAL AND METHODS: Design: descriptive study, observational, retrospective. There were checked 649 records belonging to the UMF 80. Age, sex, sociolabor activity were gathered, date of accident at work, date of end of labour disability and nosologic and etyologic diagnosis. With the obtained information descriptive statistics was in use for the determination of indicency and prevalency of the SDL. RESULTS: Was observed that the sex most affected by SDL were the men in a range of age 17 to 29 years. The most affected labour activity was used salesmen. The diagnosis that with major frequency one presented was 2nd degree lumbar sprain, with overstrain as etiology. The days of average disability were of 34 with a maximum of 614 days and a minimum of 1 day. CONCLUSIONS: As in previous studies was observed that the pathology that more strikes to the range of economically active population was a 2nd degree sprain of mechanical - inflammatory etiology. It was found that independently of the activity realized the etiology that with more frequency was the same in most cases. The percentage of patients with disability that exceeded the stipulated in the MDA was 90.1%.
El síndrome doloroso lumbar es la principal causa de limitación física en sujetos menores de 45 años de edad. El impacto laboral-económico que representan es relevante por lo que es necesario su estudio y análisis. OBJETIVO: Evaluar los factores que incrementan los días de incapacidad por RT de los trabajadores que presentan Síndrome Doloroso Lumbar en el primer nivel de atención. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño: estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Se revisaron 649 expedientes pertenecientes a la UMF 80. Se recolectaron características sociodemográficas (edad y genero) y laborales (Actividad de la empresa y ocupación), Duración de los episodios por RT, (fecha de accidente laboral, fecha de término de incapacidad laboral) y diagnósticos nosológicos y etiológicos. Con los datos obtenidos se utilizó estadística descriptiva para la determinación de incidencia y prevalencia del SDL. RESULTADOS: Se observó que el sexo más afectado por SDL fueron los hombres en un rango de edad e los 17 a los 29 años. La actividad laboral más afectada fue empleado de ventas. El diagnóstico que con mayor frecuencia se presentó fue esguince lumbar grado II, con sobreesfuerzo como etiología. Los días de incapacidad promedio fueron de 34 con un máximo de 614 días y un mínimo de 1 día. CONCLUSIONES: Al igual que en estudios previos se observó que la patología que más impacta al rango de población económicamente activa fue esguince lumbar grado II de etiología mecánico. Se encontró que independientemente de la actividad laboral realizada la etiología que con más frecuencia se presento fue la misma en la mayoría de los casos. De origen traumático. El porcentaje de pacientes con incapacidad que no sobrepasaron lo estipulado en la MDA fue de 90.1% .
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4131
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2010-0031.pdf705.69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.