Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4159
Título : Trastornos de control de impulsos y su asociación con alteraciones cognitivo – conductuales e impulsividad en adolescentes
Autor : Solórzano Solórzano, Hortensia Berenice
Asesor: García Martínez, Liliana Teresa
Figueroa Núñez, Benigno
Gómez Alonso, Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2011-0059
Impulsividad
Adolescencia
Trastornos de la personalidad
Fecha de publicación : mar-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The impulse control disorders (ICD) is defined as difficulty to resist an impulse, motivation or temptation to perform an act prejudicial to the person or others (DSM IV). Updates to the International Statistical Classification of Diseases and health problems (CIE-10) include in this category: gambling, eating disorders, sexual disorders, substance abuse and compulsive spending. Today, technologies such as video games, cell phones and the Internet, can lead to behaviors that generate impulse control disorders and behavioral patterns they share. ICD are the causes of disorders such as depression, absenteeism and poor school performance, cognitive-behavioral disorders and impulsivity, which affects the family and social environment. OBJECTIVE: Identify the association between ICD, impulsivity, and cognitive behavioral changes in adolescents. MATERIAL AND METHODS: We conducted an observational, descriptive and transversal, in adolescents 13 to 16 years, middle and high school students in public education. Were applied validated tools: 1) MULTICAGE CAD-4 Investigates: alcohol, drugs, gambling, Internet, video games, compulsive spending, eating disorders and sex. 2) Plutchik Impulsivity Scale. 3) cognitive-behavioral avoidance scale also collect data on age, gender and education. RESULTS: ICD is associated with impulsivity in most cases, the association of age ICD, it was observed that the older more likely to present, except for eating disorders were detected at earlier ages. In the association by sex distribution was equal in both sexes in pathological gambling in eating disorders and compulsive spending tends toward females and other domains to the male.
Los trastornos de control de impulsos (TCI) se definen como la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás (DSM IV). Las actualizaciones de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas de salud (CIE) incluyen dentro de esta categoría: ludopatía, trastornos de alimentación, trastornos de la sexualidad, consumo de sustancias y gasto compulsivo. En la actualidad, tecnologías como los videojuegos, teléfonos celulares e internet, pueden propiciar conductas que generen trastornos de control de impulsos por el patrón conductual que comparten. Los TCI son causas de alteraciones psiquiátricas tales como estados depresivos, alteraciones cognitivo-conductuales e impulsividad, así como ausentismo y bajo rendimiento escolar, que repercute en el ambiente familiar y social. OBJETIVO: Identificar la asociación entre TCI, impulsividad y alteraciones cognitivo conductuales en adolescentes. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en adolescentes de 13 a 16 años, estudiantes de secundaria y preparatoria de educación pública. Se les aplicaron las herramientas validadas: 1) MULTICAGE CAD-4 que investiga abuso de alcohol y drogas, ludopatía, Internet, videojuegos, gasto compulsivo, trastornos de alimentación y sexo. 2) Escala de impulsividad de Plutchik. 3) Escala de evitación cognitivo conductual. Además, se recogieron datos sobre edad, sexo y escolaridad. RESULTADOS: Los TCI se asociaron con impulsividad en la mayoría de los casos. Se observó que a mayor edad mayor es la probabilidad de presentarlos, excepto los trastornos de la alimentación que se detectaron en edades más tempranas. La distribución fue igual en ambos sexos en juego patológico. En trastornos de la alimentación y gasto compulsivo tiende hacia el sexo femenino y el resto de los dominios hacia el sexo masculino.
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4159
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2011-0059.pdf577.79 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.