Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4190
Título : Frecuencia de depresión y principales factores asociados en mujeres durante el tercer trimestre de gestación y post parto
Autor : Durán Villa, Sandra
Asesor: García Martínez, Liliana Teresa
Figueroa Núñez, Benigno
Gómez Alonso, Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2013-0160
Postparto
Frecuencia
Factores asociados
Fecha de publicación : feb-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Depression is a disease that affects the body, the state of mind, thinking and conceiving reality. During pregnancy is common and unlike postpartum is underdiagnosed. OBJECTIVE. To determine the frequency of major depression and associated factors among pregnant women in the third trimester of pregnancy and postpartum. PATIENTS AND METHODS. It is an observational, transversal, descriptive, prospective, with a sample of 70 pregnant and postpartum follow-up in his. The assessment of depression was carried out by Beck Scale and Edinburgh in childbirth and postpartum, respectively. RESULTS. Of the 70 patients, 14 (20%) had depression during pregnancy and 17 (24%) in the postpartum, 8 (11.4%) in stage mild and 6 (8.6%) moderate. 90% of patients reported living with a partner, 5 (29%) had a history of depression before pregnancy. CONCLUSIONS. The frequency of depression during pregnancy was higher in our study than reported in world literature. Postpartum depression was often similar to other studies. The history of depression in pregnancy is a determinant factor for postpartum depression and depression have studied with another point in his life seem to be relevant.
La depresión es una enfermedad que afecta al organismo, al estado de ánimo, la manera de pensar y concebir la realidad. Durante el embarazo es frecuente y a diferencia de la puerperal, está subdiagnosticada. OBJETIVO. Determinar la frecuencia de depresión y sus principales factores asociados en mujeres embarazadas en el tercer trimestre de gestación y el postparto. PACIENTES Y MÉTODOS. Es un estudio observacional, transversal, descriptivo, prospectivo, con una muestra de 70 embarazadas y seguimiento en su postparto. La evaluación de la depresión se realizo a través de la Escala de Beck y la Edimburgo en el parto y postparto respectivamente. RESULTADOS. De las 70 pacientes, 14 (20%) presentaron depresión durante el embarazo y 17 (24%) en el postparto, 8 (11.4%) en estadio leve y 6 (8.6%) moderado. El 90% de las pacientes refirió vivir en pareja, 5 (29%) tuvieron el antecedente de depresión antes del embarazo. CONCLUSIONES. La frecuencia de depresión durante el embarazo fue mayor en nuestro estudio de lo que reporta la literatura mundial. La depresión postparto fue en frecuencia similar a otros estudios. El antecedente de depresión en el embarazo es un factor determinante para la depresión postparto y el haber cursado con depresión en otro momento de su vida parecer ser relevante.
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4190
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2013-0160.pdf630.77 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.