Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4216
Título : Impacto de la meditación sobre el equilibrio de la actividad autonómica, evaluado a través de la variabilidad de la frecuencia cardiaca
Autor : Farfán Bailón, Ranferi
Asesor: Mejía Rodríguez, Oliva
Ruiz Vega, Humberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2014-0494
Frecuencia cardiaca
Sistema nervioso autónomo
Estrés
Fecha de publicación : mar-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The man, besides working, have other routes inescapable. You have to overcome satisfactions and suffering that cause stress and affect your health. Recent studies in psychoneuroimmunology and neuroendocrinology demonstrate that the cognitive model of perceived stress has a predominantly physiological correlate in the brain, so it is necessary to recognize that the experience of stress begins in the brain, affects the brain, and in turn, the rest systems that make up our training organism. The based stress reduction meditation system, produces significant changes in the reduction. Objective. To evaluate the effect of meditation on autonomic activity, reflected in heart rate variability. Methods. Controlled clinical trial waiting list, we included 20 active physicians, divided into 2 groups of 10. The first group received training in meditation for an hour a day six weeks, the second group started the session at the end of the first group. The following variables were measured: heart rate variability, vulnerability to stress, depression, anxiety / state, blood pressure, heart rate, high frequency, low frequencies. Results. We demonstrated the effect of meditation on heart rate, anxiety, depression and vulnerability to stress, measured through heart rate variability in health personal involved. Conclusions: We demonstrated that the practice of meditation focused on attention stabilizes autonomic activity and decreases the vulnerability to stress.
El hombre, además de trabajar, tiene otras rutas ineludibles. Tiene que sortear satisfacciones y sufrimientos que le producen estrés y afectan su salud. Estudios recientes en psiconeuroinmunologi?a y neuroendocrinología demuestran que el modelo cognitivo del estrés percibido tiene un correlato eminentemente fisiológico a nivel cerebral, por lo que es necesario reconocer que la experiencia del estrés se inicia en el cerebro, afecta el cerebro, y a su vez, al resto de los sistemas que conforman nuestro organismo. El entrenamiento en reducción del estrés basado en el sistema de meditación, produce cambios significativos en la reducción del mismo. Objetivo. Evaluar el efecto de la meditación sobre la actividad autonómica, reflejada en la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Material y métodos. Ensayo clínico controlado por lista de espera. Se incluyeron 20 médicos en activo, divididos en 2 grupos de 10 integrantes. El primer grupo recibió? entrenamiento en meditación durante 6 semanas una hora diaria, el segundo grupo inicio? las sesiones al término del primer grupo. Se midieron las siguientes variables: variabilidad de la frecuencia cardiaca, vulnerabilidad al estrés, depresión, ansiedad/estado, frecuencia cardiaca, frecuencias altas, frecuencias bajas. Resultados. Se demostró? el efecto de la meditación sobre la frecuencia cardiaca, ansiedad, depresión y vulnerabilidad al estrés, medida a través de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en el personal de salud participante. Conclusiones. Se demostró? que la practica de la meditación centrada en la atención estabiliza la actividad autonómica y disminuye la vulnerabilidad al estrés.
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4216
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2014-0494.pdf1.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.