Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4352
Título : El proceso de urbanización en la ciudad de Morelia y el deterioro social: Una aproximación con indicadores de calidad de vida
Autor : Torres Chávez, Tarsicio
Asesor: García Espinosa, Salvador
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-D-2018-0255
Industrialización
Pobreza
Calidad de vida
Fecha de publicación : feb-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The present work consists of a documentary research and field work through the application of a non-probabilistic sampling survey, with the aim of analyzing the relationship between the urbanization process and the conditions of quality of life in the population. The first part includes a frame of reference in which urbanization is produced and developed, as well as the analysis of incidences around poverty. Part of the consideration of which are the models of development and the dynamics that print capital to understand urban growth. In the second part, a methodology is developed with the objective of obtaining indicators of quality of life in areas of very high marginalization that contextualize the social deterioration in the urbanization process. The results obtained allow establishing that the city of Morelia is exposed to segregation and structurally fragmented stages, with consequences that are expressed in the deepening deterioration of the quality of life of the most vulnerable population: those who do not seem to have the right to the city.
El presente trabajo consiste en una investigación documental y de trabajo de campo mediante la aplicación de una encuesta por muestreo no probabilístico, con el propósito de analizar la relación entre el proceso de urbanización y las condiciones de la calidad de vida en la población. En la primera parte se incluye un marco referencial en que ocurre y se desarrolla la urbanización así como el análisis de las incidencias en torno a la pobreza. Se parte de la consideración que son los modelos de desarrollo y la dinámica que imprime el capital para comprender el crecimiento urbano. En la segunda parte se desarrolla una metodología con el propósito de obtener indicadores de calidad de vida en áreas de muy alta marginación que contextualizan el deterioro social en el proceso de urbanización. Los resultados derivados permiten establecer que la ciudad de Morelia va quedando expuesta a estadios de segregación y estructuralmente fragmentada, con consecuencias que se expresan en la profundización del deterioro en la calidad de vida de la población más vulnerable: los que parece que no tienen derecho a la ciudad.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4352
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-D-2018-0255.pdf3.77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.