Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4355
Título : | Dependencia de la producción agrícola con relación a la seguridad hídrica en México: estudio explicativo de 2003-2017 |
Autor : | Andrade Servín, Arcaeli Gabriela |
Asesor: | Guerrero García Rojas, Hilda Rosalba |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FEVAQ-D-2019-1570 Organismos de cuenca Datos de panel Sustentabilidad |
Fecha de publicación : | oct-2019 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | In Mexico there are 13 basin organizations, which behave differently in terms of water availability, as well as the production of agricultural food generated. The objective of this study is to know the degree of dependence on water security (millions of m3) and agricultural irrigation production (ton) from 2003 to 2017 in Mexico through a panel data model. The results showed that agricultural production is determined 87% by the availability of water. The percentage change in agricultural production with respect to water use is 42%; for every 100% increase in water use. Particularly, North Pacific and Lerma-Santiago-Pacific presented greater agricultural production and required greater volume of water for irrigation. Therefore, it is shown that the amount of agricultural production is closely linked to the amount of water resources available in each basin organization. The model revealed 88% reliability of the dependence between water security and agricultural irrigation production, there is no autocorrelation between the data, therefore, there is no bias. There is a close relationship between agricultural irrigation production and water security at the national level. With this type of study, it allows us to know the behavior of each basin organization to improve the use and use of water resources focused on sustainability, and with that, to counteract regional differences in the medium term. En México existen 13 organismos de cuenca, los cuales se comportan de manera diferente en cuanto a la disponibilidad de agua, así como, la producción de alimentos agrícolas generados. El objetivo del presente estudio es conocer el grado de dependencia de la seguridad hídrica (millones de m3) y la producción agrícola de riego (ton) de 2003 a 2017 en México a través de un modelo de datos panel. Los resultados mostraron que la producción agrícola está determinada en un 87% por la disponibilidad de agua. El cambio porcentual de la producción agrícola con respecto al uso del agua es de 42%; por cada aumento del 100% en el uso del agua. Particularmente, Pacífico Norte y Lerma-Santiago-Pacífico presentaron mayor producción agrícola y requirieron mayor volumen de agua para riego. Por lo tanto, se muestra que la cantidad de la producción agrícola está estrechamente ligada a la cantidad de recurso hídrico que se disponga en cada organismo de cuenca. El modelo reveló un 88% de confiabilidad de la dependencia entre la seguridad hídrica y la producción agrícola de riego, no se registra una autocorrelación entre los datos, por lo tanto, no existe sesgo. Existe una estrecha relación de la producción agrícola de riego con la seguridad hídrica a nivel nacional. Con este tipo de estudios, nos permite conocer el comportamiento de cada organismo de cuenca para mejorar el uso y aprovechamiento del recurso hídrico enfocado hacia la sustentabilidad, y con ello, contrarrestar las diferencias regionales en un mediano plazo. |
Descripción : | Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4355 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FEVAQ-D-2019-1570.pdf | 2.44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.