Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4385
Título : | Estudio de geología estructural, mineralógico y de litofacies de los depósitos hidrotermales de San Agustín del Maíz e Ixtlán de Los Hervores, Michoacán: enfocado a la exploración geotérmica |
Autor : | Olvera García, Emmanuel |
Asesor: | Garduño Monroy, Víctor Hugo Ostrooumov, Mikhail |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/1 INICIT-M-2017-0288 Sínter Ópalo Geología estructural |
Fecha de publicación : | feb-2017 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The studies of structural geology are essential in the geothermal exploration because volcanic geothermal systems are controlled by secondary permeability (faults and fractures), besides that these studies help us to characterize areas with greater deformation through the identification of favorable structural settings, these are zones of high deformation, therefore they are attractive targets for drilling production wells. Likewise, the hydrothermal fluids and deposits are controlled by faults and fractures, therefore an analysis of their distribution, morphology and lithofacies of the deposits, help to understand the geometry of structures that control the rise of fluids, also, the age of hydrothermal deposits may coincide with the age of failure. A very interesting hydrothermal deposit common in areas with a volcanic basement is the silice sinter, this deposit is formed by SiO2 n H2O with different degrees of structural ordering, the sinter is originally deposited as opal-A (totally amorphous) which evolves to opal-C and CT, and eventually to quartz, hence has a progressive ordering with pass of the time. Los estudios de geología estructural son imprescindibles en la exploración geotérmica ya que los sistemas geotérmicos volcánicos son controlados por la permeabilidad secundaria (fallas y fracturas), además de que estos estudios nos ayudan a caracterizar zonas con mayor deformación mediante la identificación de escenarios estructurales favorables, estas son zonas de alta deformación, por lo tanto ellas son objetivos atractivos para la perforación de los pozos de producción. Así mismo, los fluidos y depósitos hidrotermales son controlados por las fallas y las fracturas, por lo tanto un análisis de su distribución, morfología y litofacies de los depósitos, ayudan a entender la geometría de las estructuras que controlan el ascenso de fluidos, asimismo, la edad de los depósitos hidrotermales puede coincidir con la edad del fallamiento. Un deposito hidrotermal muy interesante y común en zonas con un basamento volcánico es el sínter de sílice, este depósito está formado por SiO2 n H2O con distintos grados de ordenamiento estructural, el sínter originalmente se deposita como ópalo-A (totalmente amorfo) el cual evoluciona a ópalo-C y CT, y eventualmente a cuarzo, es decir, tiene un ordenamiento progresivo con el paso del tiempo. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4385 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INICIT-M-2017-0288.pdf | 4.36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.