Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4400
Título : Regionalización sísmica de Michoacán y determinación de periodos de recurrencia para sismos
Autor : Magaña García, Nancy
Asesor: Figueroa Soto, Ángel Gregorio
Clemente Chávez, Alejandro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/1
INICIT-M-2017-1238
Sismología
Gutenberg-Richter
EMR
Fecha de publicación : ago-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Michoacán is one of the states with the highest occurrence of earthquakes in Mexico and it is a limit of convergence triggered by the subduction of Cocos plate over the North American plate, located in the zone of the Pacific Ocean of our country, in addition to the existence of active faults inside of the state like the Morelia-Acambay Fault System (MAFS). It is important to make a combination of seismic, paleosismological and geological studies to have good planning and development of urban complexes to mitigate disasters if destructive earthquakes appear. With statistical seismology it is possible to characterize the degree of seismic activity as well as to estimate the recurrence periods for earthquakes. For this work, seismicity catalog of Michoacán was compiled and homogenized in time and magnitude. This information was obtained from world and national agencies (SSN, CMT, etc), some data published by Mendoza and Martínez-López (2015) and starting from the seismic catalog homogenized by F. R. Zúñiga (Personal communication). From the analysis of the different focal mechanisms reported in the literature and geological studies, the seismic regionalization of the state of Michoacán complemented the one presented by Vazquez-Rosas (2012) and the recurrence periods for earthquakes within the four different seismotectonic regions.
Michoacán es uno de los estados con mayor ocurrencia de sismos en México debido a que se encuentra en el límite de convergencia generado por la subducción de la Placa de Cocos sobre la Placa Norteamericana localizada en la zona del Océano Pacifico adicionalmente a la existencia de fallas activas en el interior del estado como lo representa el sistema de fallas Morelia-Acambay (SFMA). Es importante realizar una combinación de estudios sísmicos, paleosismológicos y geológicos para tener una planificación y desarrollo de complejos urbanos con el fin de mitigar desastres en presencia de sismos destructivos. Por medio de la sismología estadística, es posible caracterizar el grado de actividad sísmica así como estimar los periodos de recurrencia para sismos. Para este trabajo, se compiló un catálogo de sismicidad para el estado de Michoacán y se homogeneizó en tiempo y magnitud. Dicha información se obtuvo de agencias nacionales y mundiales (SSN, CMT, etc.), de algunos datos publicados por Mendoza y Martínez-López (2015) y partiendo del catálogo sísmico homogeneizado por F. R. Zúñiga (Comunicación personal). A partir del análisis de los diferentes mecanismos focales reportados en la literatura y de estudios geológicos, se complementó la regionalización sísmica del estado de Michoacán presentada por Vázquez-Rosas (2012) y se determinaron los periodos de recurrencia para sismos dentro de las cuatro diferentes regiones sismotectónicas.
Descripción : Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4400
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INICIT-M-2017-1238.pdf5.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.