Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4440
Título : Aportes a la geocronología absoluta del complejo volcánico Los Humeros (Puebla): estudio paleomagnético de flujos de lava y conos de escoria
Autor : Serrano García, Daniel
Asesor: Gómez Vasconcelos, Martha Gabriela
Gogichaisvili, Avto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/1
INICIT-M-2020-0641
Paleomagnetismo
Paleointensidades
Paleodirecciones
Fecha de publicación : ago-2020
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The magnetic dating method is based on the fact that rocks contain small amounts of magnetic minerals that can record the direction and intensity of the Earth's magnetic field present at the time of their formation. When a paleosecular variation curve is available for a given geographic area (also known as an archaeomagnetic master curve), the paleomagnetic record obtained from the rocks can be compared and provide an accurate dating of the location of the rocks studied. In the present work, the SHADIF14K geomagnetic field prediction method was applied from the inclinations, declines and absolute intensities of dating to rocks from 14 sites (eight lava flows and six slag cones) belonging to the Los Volcanic Complex. Humeros (CVLH) for central Mexico. Ages were obtained from seven different eruptive events. The ages found are compatible with the radiometric ages reported for other CVLH volcanic events. Evidence was also found for older eruptive events (negative polarities) that could correspond to ages between 45,000 and 39,000 years B.P. These findings represent a significant contribution to the knowledge of the volcanic complex eruptive evolution and are an example of the reliability of the paleomagnetic method as a tool for dating recent volcanic eruptions.
El método de fechamiento magnético está basado en el hecho de que las rocas contienen pequeñas cantidades de minerales magnéticos que pueden registrar la dirección e intensidad del campo magnético de la Tierra presentes en el momento de su formación. Cuando se dispone de una curva de variación paleosecular para un área geográfica determinada (también conocida como curva maestra arqueomagnética), el registro paleomagnético que se obtiene de las rocas puede compararse y proporcionar un fechamiento preciso del momento de emplazamiento de las rocas estudiadas. En el presente trabajo, se aplicó el método de predicción de campo geomagnético SHADIF14K a partir de las inclinaciones, declinaciones e intensidades absolutas de fechamiento a rocas provenientes de 14 sitios (ocho flujos de lava y seis conos de escoria) que pertenecen al Complejo Volcánico Los Humeros (CVLH) para el centro de México. Se obtuvieron edades de siete eventos eruptivos distintos. Las edades encontradas son compatibles con las edades radiométricas reportadas para otros eventos volcánicos del CVLH. También se encontró evidencia de eventos eruptivos más antiguos (polaridades negativas) que podrían corresponder a edades entre 45,000 y 39,000 años A.P. Estos hallazgos representan una aportación significativa en el conocimiento de la evolución eruptiva complejo volcánico y son un ejemplo de confiabilidad del método paleomagnético como herramienta para fechar erupciones volcánicas recientes.
Descripción : Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4440
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INICIT-M-2020-0641.pdf3.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.