Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4702
Título : Evaluación del efecto del cambio climático sobre la gestión de la cantidad y calidad de un sistema de recursos hídricos desarrollado, caso cuenca del Río Grande de Morelia
Autor : Hernández Bedolla, Joel
Asesor: Sánchez Quispe, Sonia Tatiana
Alfaro Cuevas Villanueva, Ruth
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIQ-M-2014-1706
Cambio climático
Cantidad del agua
Calidad del agua
Fecha de publicación : sep-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Climate change is a phenomenon that has been shown in recent years, his affectations will be in global scales and its effects on different sectors. Records of observations and climate projections provide abundant evidence that freshwater resources are vulnerable and can be severely affected by climate change, with very different consequences for human societies and ecosystems. According to the most recent projections by IPCC RCP 8.5, 6.0 and 4.5 scenarios affected the quantity and quality of water. Availability, pollution, stability, accessibility and utilization of food, this would cause a decrease in food security and increased vulnerability of different areas of study. This study is designed to evaluate and improve watershed model approach in the characterization of impacts of climate change on water availability and water quality in a complex system of water resources. For this we conducted a sequential analysis of different models to determine natural runoff, groundwater recharge, agricultural demands, urban demands and BOD5 concentration in river and O2. Rainfall runoff model used was Témez incorporated EVALHID software, it was used to determine surface runoff and groundwater recharge to the aquifer; the Penman-Monteith-FAO used by CROPWAT 8.0 program to estimate agricultural demands; the estimation of the population was determined with different methods of growth and urban demand by OOAPAS methodology 2010; the aquifer model by the method of autovalores and AQUIVAL program;
El cambio climático es un fenómeno que se ha demostrado en los últimos años, sus afectaciones serán a escalas globales y con efectos en diferentes sectores. Los registros de observaciones y las proyecciones climáticas aportan abundante evidencia de que los recursos de agua dulce son vulnerables y pueden resultar gravemente afectados por el cambio climático, con muy diversas consecuencias para las sociedades humanas y los ecosistemas. De acuerdo a las proyecciones más recientes del IPCC mediante los escenarios RCP 8.5, 6.0 y 4.5 se verán afectados la cantidad y calidad del agua. La disponibilidad, la contaminación, la estabilidad, la accesibilidad y la utilización de los alimentos, esto ocasionara una disminución de la seguridad alimentaria y un aumento de la vulnerabilidad de diferentes zonas de estudio. Este estudio está diseñado para evaluar y mejorar las cuencas hidrográficas enfoque de modelo en la caracterización de impactos del cambio climático sobre la disponibilidad del agua y la calidad del agua en un sistema complejo de recursos hídricos. Para esto se llevó a cabo un análisis secuencial de diferentes modelos para determinar escurrimientos naturales, recarga subterránea, demandas agrícolas, demandas urbanas y concentración de DBO5 y O2 en río. El modelo lluvia escurrimiento utilizado fue el de Témez, incorporado al software EVALHID se utilizó para determinar escurrimientos superficiales y recarga subterránea al acuífero; se utilizó el método de Penman-Monteith-FAO mediante el programa CROPWAT 8.0 para estimar las demandas agrícolas; la estimación de la población se determinó con diferentes métodos de crecimiento y la demanda urbana mediante la metodología de OOAPAS 2010; el acuífero se modelo mediante el método de autovalores y el programa AQUIVAL;
Descripción : Facultad de Biología. Facultad de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería Química. Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4702
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIQ-M-2014-1706.pdf7.79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.