Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4967
Título : Economía popular y desarrollo local. La experiencia en Lomas del Durazno, Morelia, Michoacán, México
Autor : Hidalgo Sanjurjo, Juan Carlos
Asesor: López Paniagua, Rosalía
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-M-2011-0002
Capital
Desarrollo local
Trabajo
Fecha de publicación : ene-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In the popular economy the main engine is not the capital but the work of the members of the domestic unit, the capital absence is characterized not so much by the limited or precarious disposition of productive resources like instruments, machinery and equipment, but especially it refers to the use of these instruments not like means of development of foreign work, but like means to produce goods and satisfactores for the daily reproduction and possibly for the formation of the familiar patrimony. To carry out its reproduction processes, the members of the domestic units realize a series of activities like the food preparation, the cleanliness of tools and clothing, the care, upbringing and education of the children, the cleanliness, construction and maintenance of the housing and a lot of other some activities of which they go out of the internal ambience of the housing considered its main operative locus, example of it are the activities like the participation in works and community negotiations or in school cooperatives as well as its insertion in capitalist productive processes by means of the sale of its force of work under the system of wage-earning work.
En la economía popular el motor principal no es el capital sino el trabajo de los integrantes de la unidad doméstica, la ausencia de capital se caracteriza no tanto por la limitada o precaria disposición de recursos productivos como instrumentos, maquinaria y equipamiento, sino sobre todo se refiere a la utilización de estos instrumentos no como medios de explotación de trabajo ajeno, sino como medios para producir bienes y satisfactores para la reproducción cotidiana y eventualmente para la formación del patrimonio familiar. Para llevar a cabo sus procesos de reproducción, los integrantes de las unidades domésticas realizan una serie de actividades como la preparación de alimentos, la limpieza de utensilios y vestimenta, el cuidado, crianza y educación de los hijos, la limpieza, construcción y mantenimiento de la vivienda y muchas otras actividades algunas de las cuales salen del ámbito interno de la vivienda considerada como su locus operativo principal, ejemplo de ello son las actividades como la participación en trabajos y gestiones comunitarias o en cooperativas escolares así como su inserción en procesos productivos capitalistas mediante la venta de su fuerza de trabajo bajo el sistema de trabajo asalariado.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4967
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-M-2011-0002.pdf1.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.