Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4970
Título : | Elementos para la conformación de actores sociales para el desarrollo local desde la educación ambiental |
Autor : | Magaña Mejía, Daisy Azucena |
Asesor: | López Paniagua, Rosalía |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FEVAQ-M-2011-0005 Actos sociales Desarrollo Técnico |
Fecha de publicación : | feb-2011 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | At present, the demands on technological development, mass production and consumption, and the rapid growth of the human population are undergoing an increasingly rapid decline in quality and its ability to sustain life in The planet (Gadotti, 2002). The destructive potential generated by capitalist development is the result of this system of social and economic development that is directed only at the immediate profit of a minority, where any kind of profit justifies the means to obtain it, provoking social, economic, natural, cultural catastrophes , Political and even spiritual; Allowing extreme poverty for many and extreme wealth for few; Cradling overexploitation of the human being by the same and the excessive looting of nature; Thus weakening the quality of the existences of every living being in the world. This mode of production is a mode of destruction. Problems in the air, water, soil, and loss of biodiversity are examples of what the production system has generated in the world. Scientific research indicates that in the last 100 years CO2 in the atmosphere has risen from 260 to 350 ppm (particles per million) because of the indiscriminate use of fossil fuels (coal, oil and its derivatives); Which means an increase in the temperature of the Earth through the greenhouse effect. From 1850 to the present there has been an increase in global temperature of about 1oC. Global warming has serious effects, among them: poles melt, sea level rises, climate changes, natural vegetation is altered and crops are affected. Actualmente, las demandas a las que el desarrollo tecnológico, la producción y consumo masivos, y el rápido crecimiento de la población humana someten al medio ambiente, están produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad y de su capacidad para sustentar la vida en el planeta (Gadotti, 2002). El potencial destructivo generado por el desarrollo capitalista, es fruto de este sistema de desarrollo social y económico que se dirige sólo al lucro inmediato de una minoría, donde cualquier tipo de ganancia justifica los medios para obtenerla, provocando catástrofes sociales, económicas, naturales, culturales, políticas y hasta espirituales; permitiendo la pobreza extrema para muchos y la riqueza extrema para pocos; acunando sobreexplotación del ser humano por el mismo y el saqueo desmedido de la naturaleza; debilitando así la calidad de las existencias de todo ser vivo en el mundo. Este modo de producción es un modo de destrucción. Problemas en el aire, agua, suelo, y pérdida de la biodiversidad, son ejemplos de lo que el sistema de producción ha generado en el mundo. Las investigaciones científicas indican que en los últimos 100 años el CO2 en la atmósfera ha ascendido de 260 a 350 ppm (partículas por millón) a causa del uso indiscriminado de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y sus derivados); lo que significa un aumento de la temperatura de la Tierra a través del efecto invernadero. Desde 1850 hasta el presente se ha producido un aumento en la temperatura mundial de cerca de 1oC. El calentamiento global tiene graves efectos, entre ellos: los polos se derriten, el nivel de los mares sube, cambia el clima, se altera la vegetación natural y se afectan las cosechas. |
Descripción : | Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4970 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FEVAQ-M-2011-0005.pdf | 1.98 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.