Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4976
Título : La microempresa a partir de sus interrelaciones con otros actores locales: el caso de Cuitzeo, Michoacán
Autor : Ávila Carreón, Karla
Asesor: Chauca Malásquez, Pablo Manuel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-M-2013-0008
Tendencia
Economía mundial
Globalización
Fecha de publicación : ene-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The current trend in the world economy has been characterized mainly by (i) a process of globalization of production; (Ii) accelerated technological change; (Iii) competition between national economies to win new markets; (Iv) unstable demand behavior; (V) the increase in interest rates; (Vi) inflation; (Vii) open unemployment; (Viii) closure of companies; (Ix) the form of commercial treaties and, in general, (x) the presence of diversified urban economies. This has forced many countries to modify their productive structures to adapt to the new conditions of international competition. The situation described above has not only been economic in character, it has also created new realities in which, for example, labor markets have changed substantially. The hegemony of wage-labor relations and carried out in the large labor centers has been weakening, thus giving way to new forms of work. Particularly in the so-called semi-industrialized countries, the previous phenomenon has become more forceful, beyond government control and management of the labor market.
La tendencia actual que se registra en la economía mundial se ha caracterizado principalmente por i) un proceso de globalización de la producción; ii) una acelerada transformación tecnológica; iii) la competencia entre las economías nacionales para ganar nuevos mercados; iv) comportamiento inestable de la demanda; v) el incremento de las tasas de interés; vi) inflación; vii)desempleo abierto; viii) cierre de empresas; ix) la forma de tratados comerciales y, en general, x) por la presencia de economías urbanas diversificadas. Lo anterior ha obligado a muchos países a modificar sus estructuras productivas para adecuarse a las nuevas condiciones de la competencia internacional. La situación antes descrita, no sólo ha sido de carácter económico, también ha supuesto nuevas realidades en las que, por ejemplo, los mercados de trabajo se han modificado substancialmente. La hegemonía de las relaciones de trabajo asalariado y llevado a cabo en los grandes centros laborales se ha venido debilitando, cediendo así terreno a nuevas formas de trabajo. Particularmente en los países llamados semiindustrializados, el fenómeno anterior ha cobrado mayor fuerza, rebasado el control y la gestión gubernamental del mercado de trabajo.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4976
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-M-2013-0008.pdf1.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.