Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5007
Título : Planeación participativa para el desarrollo territorial sustentable: el caso de la comunidad indígena de Cuanajo, Michoacán
Autor : Lara Juárez, Gabriela
Asesor: Guerrero García Rojas, Hilda Rosalba
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-M-2016-1706
Cuanajo
Talleres comunitarios
Indígenas
Fecha de publicación : dic-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In the present research a participatory planning work was carried out with the approach of sustainable territorial development, taking as a case study the indigenous community of Cuanajo, Michoacán. An analysis and description of the current situation of the community is carried out, through a community self-diagnosis, to know their indigenous forms and aspirations with respect to their development, to raise awareness and to analyze the problems and needs that have at community level. It also were analyzed the role played by each local actor and actor, in terms of participation, within the process of territorial development, through community workshops, as well as a retrospective of the achievements at territorial level that have taken place over the years and, finally, the elements and / or aspects that strengthen community participation in the search for a sustainable territorial development within the indigenous community of Cuanajo were identified. It concludes that territorial development is an opportunity for local actors to take the possibilities of facing the challenges of globalization and industrialization, with the main objective being to take advantage of the tangible and intangible endogenous resources of the community itself.
En la presente investigación se realizó un trabajo de planeación participativa con el enfoque del desarrollo territorial sustentable, tomando como estudio de caso a la comunidad indígena de Cuanajo, Michoacán. Se realiza un análisis y descripción de la situación actual de la comunidad, por medio de un autodiagnóstico comunitario, para conocer sus formas y aspiraciones indígenas con respecto a su desarrollo, sensibilizar y analizar las problemáticas y necesidades que se tienen a nivel comunitario. También se analizó el rol que juega cada sujeto y actor local, en términos de participado, dentro del proceso de desarrollo territorial, mediante talleres comunitarios, así como una retrospectiva de los logros a nivel territorial que se han tenido a lo largo de los años y, finalmente, se identificaron los elementos y/o aspectos que fortalecen la participación comunitaria en la búsqueda de un desarrollo territorial sustentable dentro de la comunidad indígena de Cuanajo. Se concluye que, el desarrollo territorial es una oportunidad para que los actores locales tomen en sus manos las posibilidades de enfrentar los retos de los procesos de globalización e industrialización, siendo el principal objetivo el aprovechar los recursos endógenos tangibles e intangibles de la propia comunidad.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5007
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-M-2016-1706.pdf2.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.