Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5008
Título : Instituciones del Ejido de Zurumútaro, Michoacán en el manejo de los recursos de uso común y su contribución al desarrollo local
Autor : Alejandre Pizá, Gemma
Asesor: Hidalgo Sanjurjo, Juan Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-M-2017-0204
Bienes comunes
Instituciones
Reglas en uso
Fecha de publicación : feb-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The aim of this research is to illustrate to the reader how the institutions are used in the management of the resources of Zurumútaro and its incidence in the local development. The framework of Institutional Analysis and Development (ADI) and the ADICO Syntax of Elinor Ostrom's Neo-institutional approach provide the theory and methodology to analyze the rules in use in the management of Zurumútaro's common. Through extensive research it can be concluded that The Commons is an important part in the socioeconomic development of the community, since empirical evidence was found that points to the institutions as modelers of the different situations of action, and that also form part of the balance between the individual and communal use of resources. They also allow better use of resources and greater distribution of goods in the community. The findings of this research can be useful for the promotion of strategies and development policies that integrate and allow strengthen of local institutions.
El objetivo de esta investigación es ilustrar al lector como las instituciones son utilizadas en el manejo de los recursos de Zurumútaro y su incidencia en el desarrollo local. El marco de Análisis y Desarrollo Institucional (ADI) y la Sintaxis ADICO del enfoque Neo-institucional de Elinor Ostrom proveen la teoría y metodológica para analizar cuáles son las reglas –en uso– en el manejo de los recursos del Ejido de Zurumútaro. A través de una extensa investigación se puede concluir que el Ejido es una parte importante en el desarrollo socioeconómico de la comunidad, puesto que se encontró evidencia empírica que señala a las instituciones como modeladoras de las diferentes situaciones de acción, y que además forman parte del equilibrio entre el uso individual y comunal de los recursos. Así mismo, permiten un mejor uso de los recursos y una mayor distribución de los beneficios en la comunidad. Los hallazgos de esta investigación pueden ser de utilidad para la promoción de estrategias y políticas de desarrollo que integren y fortalezcan las instituciones locales.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5008
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-M-2017-0204.pdf3.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.