Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5021
Título : Redes de innovación social para el desarrollo local de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán
Autor : Maldonado Villalpando, Erandi
Asesor: Herrera Torres, Hugo Amador
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-M-2018-1528
Purépechas
Cartografía social
Prácticas sociales
Fecha de publicación : oct-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The P'urhépecha people are an ethnic group that to this day continue to fight for the recognition of their forms of self-government and self-determination, which have been caused mainly by historical conflicts for the defense of communal lands, for example, the indigenous community Santa Fe of the lagoon. Here an indigenous, political and cultural movement was formed that emerged at the end of the 70s. This caused a rupture in space-time that in the following moment provoked diverse transformations in the political organization with the Marxist-Leninist ideology and the uses and customs of the community. These transformations are manifested in social practices and their novelty in satisfying the needs of the community and the resolution of territorial conflicts. Therefore, the objective of this document is to identify the different practices of social innovations in San Fe de la Laguna, related to self-organization, self-management, uses and customs, as well as the intensity of intraregional and micro-regional interactions. The methodology is based on the Participatory Action Research (IAP), through the use of the social mapping method and the application of Gephi software version 0.9.2 in the representation and analysis of social innovation networks from the local level. In the discussion and conclusions, it is recognized that the knowledge generated by the community contains general principles that can be extrapolated to know and analyze other practices of social innovation as a process and result of a habit, before a socio-historical disposition in other indigenous communities.
El pueblo P'urhépecha es un grupo étnico que hasta el día de hoy continúan luchando por el reconocimiento de sus formas de autogobierno y autodeterminación, que se han suscitado principalmente por los conflictos históricos por la defensa de las tierras comunales como es el caso de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna. Aquí se constituyó un movimiento indígena, político y cultural que surgió a finales de los años 70s. Esto ocasionó una ruptura en el espacio-tiempo que en lo sucesivo impulsó diversas transformaciones en la organización política a partir de la ideología marxista-leninista y los usos y costumbres en la comunidad. Estas transformaciones, se manifiestan en las prácticas sociales y su novedad en la satisfacción de las necesidades fundamentales y la solución de los conflictos territoriales. Por ello, el objetivo del presente trabajo es identificar las diversas prácticas de innovación social en Santa Fe de la Laguna, relacionadas directamente con la autoorganización, la autogestión, los usos y las costumbres, así como con la intensidad de las interacciones intra y microregionales. La metodología, se sustenta en la Investigación Acción Participativa (IAP), mediante el uso del método de cartografía social y la aplicación del software Gephi versión 0.9.2 en la representación y análisis de las redes de innovación social desde lo local. En la discusión y conclusiones, se reconoce que el conocimiento generado desde la comunidad, contiene principios generales que pueden extrapolarse para conocer y analizar otras prácticas de innovación social como proceso y resultado del habitus, ante una disposición socio-histórica en otras comunidades indígenas.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5021
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-M-2018-1528.pdf2.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.