Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5032
Título : | Análisis del Programa de Inocuidad Acuícola en el Estado de Michoacán. Caso Unidad de Producción Acuícola (UPA) “El Piojito”, en la localidad de Pedernales, municipio de Tacámbaro Michoacán de 2010 al 2018 |
Autor : | Andaluz Luna, Raquel Yadira |
Asesor: | Piña Romero, Erika |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FEVAQ-M-2019-0960 Buenas prácticas Certificación Bioseguridad Hábitos |
Fecha de publicación : | jul-2019 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The purpose of this thesis was to analyze the Aquaculture Safety Program in Michoacán implemented by the auxiliary body of SENASICA, in particular the case of the aquaculture production unit (UPA) "El Piojito". As particular objectives, it was revised how the program through promotion and diffusion activities is known at the state or producer level. In the same way, the impact and influence of the visits of the safety professionals that attend the farms. Likewise, the change of habits through training to both food safety professionals and producers. Upon learning the case of the aquaculture production unit "El Piojito", we realized that, although there is no legal and regulatory framework for the application of the program, it was implemented and the measures and procedures established have been guaranteed during the process of primary production that the product obtained has optimal conditions by reducing the risks of physical, chemical and microbiological contamination through the application of Good Aquaculture Practices. The previous thing is to initiative and commitment of the producer to apply it and to follow it with the seriousness that with it takes the primary production that will serve as feeding to the population. The production unit "El Piojito" is clear about the above, hence it is an icon at the state and country level in the safe production of tilapia, in addition to giving added value to its product. El propósito de esta tesis fue analizar el Programa de Inocuidad Acuícola en Michoacán implementado por el órgano auxiliar del SENASICA, en particular el caso de la unidad de producción acuícola (UPA) “El Piojito”. Como objetivos particulares se revisó como el programa a través de la actividad de promoción y difusión es conocido a nivel estado o productor. De igual manera el impacto e influencia de las visitas de los profesionales de inocuidad que atienden las granjas. Así mismo el cambio de hábitos a través de las capacitaciones tanto a los profesionales de inocuidad como a los productores. Al conocer el caso de la unidad de producción acuícola “El Piojito”, nos dimos cuenta que, aunque no hay un marco legal y normativo para la aplicación del programa, este fue implementado y las medidas y procedimientos establecidos han llevado a garantizar durante el proceso de producción primaria que el producto que se obtiene cuenta con condiciones óptimas al reducir los riesgos de contaminación física, química y microbiológica a través de la aplicación de las Buenas Prácticas Acuícolas. Lo anterior es a iniciativa y compromiso del productor aplicarlo y darle seguimiento con la seriedad que con lleva la producción primaria que servirá de alimentación a la población. La unidad de producción “El Piojito”, tiene claro lo anterior de ahí que es un icono a nivel estado y país en la producción inocua de tilapia además de darle valor agregado a su producto. |
Descripción : | Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5032 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FEVAQ-M-2019-0960.pdf | 2.07 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.