Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5054
Título : | Corrosión inducida por bacterias sulfato reductoras termófilas en el acero API X-70 |
Autor : | Collí Sansores, Gonzalo Ariel |
Asesor: | Torres Sánchez, Rubén |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 IIMM-M-2005-0005 Corrosión Bacterias Sulfato |
Fecha de publicación : | dic-2005 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This research was conducted at the Microbiology Laboratory of Corrosion and belonging to the Institute of Metallurgical Research, the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo in Morelia, Michoacan. Mexico. The base material used is an API X-70 steel of low carbon content, which is used by large processing industries like the oil industry in Mexico (PEMEX) in your ductwork and pipes carrying oil. Furthermore, this type of steel is used internationally and in the US, Iraq, Spain, etc. The sulfate-reducing bacteria that were chosen came Tejamaniles Unit of the geothermal plant Sulphurs, Mich, which encubó in three growth media. Baar, Desulfovibrio (D2) and Desulfovibrio with sodium lactate (D3) to 50oC. Having an optimum growth medium Baar. It was determined that the third week of the medium inoculated Baar with BSR has the highest concentration of H2S, and the minimum pH, the negative value of low redox potential between the third and fifth weeks of inoculation. La presente investigación fue realizada en los Laboratorios de Corrosión y Microbiología pertenecientes al Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Mich. México. El material base que se utilizó es un acero API X-70 de bajo contenido de carbono, el cual es utilizado por grandes industrias de la transformación como la industria del petróleo en México (PEMEX) en sus redes de ductos y tuberías que transportan hidrocarburos. Además, este tipo de acero es utilizado a nivel internacional como en Estados Unidos, Irak, España, etc. La bacteria sulfato reductora que se eligió provino de la Unidad de Tejamaniles de la planta geo termoeléctrica de los Azufres, Mich., la cual se encubó en tres medios de crecimiento: Baar, Desulfovibrio (D2) y Desulfovibrio con lactato de sodio (D3), a 50oC. Teniendo un óptimo crecimiento en el medio Baar. Se determinó que a la tercera semana de inoculado el medio Baar con la BSR, se tiene la concentración máxima de H2S, y el pH mínimo, el valor más negativo de potencial redox baja entre la tercera y quinta semana de inoculación. |
Descripción : | Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales. Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materiales |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5054 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IIMM-M-2005-0005.pdf | 4.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.