Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5096
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorLemus Ruiz, José
dc.contributor.authorÁvila Castillo, Juan José
dc.date.accessioned2021-11-19T16:15:49Z-
dc.date.available2021-11-19T16:15:49Z-
dc.date.issued2008-02
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5096-
dc.descriptionInstituto de Investigación en Metalurgia y Materiales. Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materialeses_MX
dc.description.abstractIn this paper the efforts were directed to the production, mechanical characterization and evaluation of the binding of WC-6% Co to two different types of steel (AISI 304 and AISI 1018), using a sheet of pure nickel as Interlayer, the latter with the purpose of alleviating the thermal residual stresses originated during the bonding process, using the phase diffusion technique solid and whose effect is present when performing the cooling final settlement. Experiments were conducted at a temperature of 1000o C for different time intervals, under an atmosphere of argon. He made an characterization of the starting materials as well as the interfaces formed in the cross sections of the samples of experiments using bonding techniques such as scanning electron microscopy (SEM), EPMA- EDS (qualitative and semi quantitative chemical online and by area microanalysis), and atomic force microscopy (AFM), also performed a characterization Simple failure morphology intentionally produced by a test Mechanical.en
dc.description.abstractEn el presente trabajo los esfuerzos estuvieron dirigidos a la producción, caracterización y evaluación mecánica de la unión del WC-6%Co a dos diferentes tipos de aceros (AISI 304 y AISI 1018), utilizando una lámina de níquel puro como intercapa, esta última con el propósito de aliviar los esfuerzos residuales térmicos originados durante el proceso de unión, utilizando la técnica de difusión en fase sólida y cuyo efecto se presenta al momento de llevar a cabo el enfriamiento del arreglo final. Los experimentos se llevaron a cabo a una temperatura de 1000o C durante diferentes intervalos de tiempo, bajo una atmósfera de Argón. Se realizó una caracterización de los materiales de inicio, así como también de las interfases formadas en las secciones transversales de las muestras de los experimentos de unión utilizando técnicas como: microscopía electrónica de barrido (MEB), EPMA- EDS (microanálisis químico cualitativo y semicuantitativo en línea y por área), y microscopía de fuerzas atómicas (MFA), también se llevó a cabo una caracterización simple de la morfología de la falla producida intencionalmente por un ensayo mecánico.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectIIMM-M-2008-0048es_MX
dc.subjectAceroes_MX
dc.subjectIntercapaes_MX
dc.subjectNíqueles_MX
dc.titleEvaluación y caracterización de la unión acero/WC-6%Co producida por difusión en fase sólida utilizando una intercapa de níqueles_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idAICJ800118HCHVSN05
dc.advisor.idLERJ670412HMNMZS05
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIMM-M-2008-0048.pdf2.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.