Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/522
Título : | El amparo contra omisiones de autoridades administrativas del Estado. Retos y alcances |
Autor : | Torres Núñez, Ma. Del Rosario |
Asesor: | Pérez Pintor, Héctor |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FDCS-M-2013-0199 Amparo Omisiones Autoridades administrativas |
Fecha de publicación : | feb-2013 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The amparo is a figure provided for the first time in the Constitution of Yucatán of March 31, 1841, and at the national level was established in the Reform Act of 1847, as a system of judicial review of the constitutionality of laws and to protect citizens from abuses by the authorities. It is an institution that has been constantly evolving and has undergone several modifications, however we have witnessed one of the most significant reforms in the history of Amparo as a defense of the governed. On 4 October 2011 entered into force constitutional reforms in this area among other extended in order to control important legal institution. Importantly, even if the Constitution already provides great progress in the modernization of that institution, the law regulating articles 103 and 107 of the Constitution has not been approved by the Senate, which undoubtedly prevents present out the constitutional reform with all its scope. This reform is a sign that the Mexican State is enfilándose to a new state model, which is part of the harmonization of systems as part of an international community must make Mexico, given its commitments to international bodies and judgments convictions issued by the Inter-American Court of Human rights that force to adapt their legislation, thereby injunction is modernized to transform it into a more effective means of protecting human rights. This modernization is fully in line with the amendments published on 10 June 2011, on the rights of individuals. El amparo es una figura contemplada por primera vez en la Constitución del Estado de Yucatán de 31 de Marzo de 1841, y en el ámbito nacional se estableció en el Acta de Reformas de 1847, como un sistema de revisión judicial de la constitucionalidad de las leyes y para proteger a los ciudadanos de los abusos de las autoridades. Es una institución que ha tenido una constante evolución y que ha sufrido diversas modificaciones, sin embargo hemos sido testigos de una de las más trascendentes reformas en la historia del Amparo como medio de defensa del gobernado. El 4 de octubre del año 2011 entraron en vigor reformas constitucionales en esta materia que entre otras amplían el objeto de control de tan importante institución jurídica. Es importante señalar que aún cuando la Constitución contempla ya grandes avances en cuanto a la modernización de la mencionada institución, la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales no ha sido aprobada por la Cámara de Senadores, lo que sin duda impide que se lleve a cabo la reforma Constitucional con todos sus alcances. La citada reforma es una muestra de que el Estado mexicano está enfilándose hacia un nuevo modelo de Estado, que es parte de la armonización de los ordenamientos que como parte de una comunidad internacional México debe realizar, dados los compromisos contraídos ante instancias internacionales y las sentencias condenatorias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obligan a adecuar su legislación, con ello se moderniza el juicio de amparo para transformarlo en un medio más eficaz de protección de los derechos humanos. Esta modernización es acorde totalmente con la reforma publicada el día 10 de Junio del año 2011, en materia de los derechos de las personas. |
Descripción : | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/522 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FDCS-M-2013-0199.pdf | 1.54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.