Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/523
Título : El estudio del derecho y las humanidades en la maestría en derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Autor : García Marín, Tania Sashenka
Asesor: Ibarra Serrano, Francisco Javier
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-M-2013-0200
Humanidades
Realidad social
Desigualdad
Fecha de publicación : feb-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Humanity reaches the XXI century challenges and momentous challenges. The challenge of their own survival and the challenge of solving the problems in its history has not resolved: social inequality and progress for all. Environmental degradation by humans seems intent on destroying your home: Earth. For the socio-economic inequality the world seems to some. The medical advances but not for everyone. Everyday violence no longer surprises us. Let people starve and looks natural. Fundamentalism still impose irrational behavior. Mankind has known times of peace throughout the world, war is a constant somewhere in the world. What role does the law in such a context? Will it continue to prevail instrumental rationality in the service market and transnational? Is law only a set of legal rules? Will continue to apply the law or attempt to do justice? Could be a less positivist Humanities option for the law? Are the Humanities another formation, better, the lawyer? Is the Master of Law and Humanities is an option for the analysis, study and research to transform social reality? What are the aims of the Graduate Law and Humanities? Do students of the Master in Law and Humanities match such objects and features of the institutional proposal? These are some of the questions we will try to answer in this investigation.
La humanidad llega al siglo XXI con desafíos y retos trascendentales. El desafío de su propia sobrevivencia y el reto de resolver los problemas que en su historia no ha resuelto: la desigualdad social y el progreso para todos. Por el deterioro ambiental el ser humano parece empeñado en destruir su casa: la tierra. Por la desigualdad socio-económica el mundo parece para unos cuantos. La medicina avanza pero no para todos. La violencia cotidiana ya no nos asombra. Que personas mueran de hambre parece ya natural. Los fundamentalismos siguen imponiendo comportamientos irracionales. La humanidad no ha conocido épocas de paz en todo el planeta, la guerra es una constante en alguna parte del mundo. ¿Qué papel juega el Derecho en tal contexto? ¿Seguirá imperando la racionalidad instrumental al servicio del mercado y las transnacionales? ¿Es el Derecho sólo un conjunto de normas jurídicas? ¿Se seguirán aplicando las leyes o se intentará hacer justicia? ¿Podrían ser la Humanidades una opción menos positivista para el Derecho? ¿Son las Humanidades otra formación, mejor, del jurista? ¿La Maestría en Derecho y Humanidades es una opción para el análisis, el estudio y la investigación que transforme la realidad social? ¿Cuáles son las finalidades del Posgrado en Derecho y Humanidades? ¿Los estudiantes de la Maestría en Derecho y Humanidades coinciden con tales finalidades y características de la propuesta institucional? Éstas son algunas de las preguntas que se intentará contestar con la presente investigación.
Descripción : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/523
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FDCS-M-2013-0200.pdf1.4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.