Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/531
Título : | Las elecciones y la agenda de los medios |
Autor : | Medina Cacho, Paola |
Asesor: | González Vidal, Juan Carlos Canseco Rojano, Raúl Armando |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FDCS-M-2013-0811 Información Elecciones Medios de comunicación |
Fecha de publicación : | jun-2013 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Communication as such is a process in which both transmitter and receiver are involved, whose role is exchanged at the time of that person gives person feedback, however, when talking of mass or mass communication is clear that there a fully differential transmitter, wherein the receiver acquires an anonymous face: it is built by this bunch of receivers who daily faced with a myriad of information from different media before having to face and form an opinion about facts called news. The hearing of any mass media that exist in the environment, shape their opinions through which the medium has established itself as the most relevant of the day, ie, the agenda of the medium becomes the public agenda, that statement could not be such without having as background made more than four studies have aimed to measure the influence of news events in recipients, these studies are included in the various forms over the years has been the theory agenda setting, the aim is routed to that setting the agenda imposed by the media. La comunicación como tal es un proceso en el que intervienen tanto emisor como receptor, cuyo papel se intercambia en el momento de que se da persona a persona la retroalimentación, sin embargo, cuando se habla de medios de comunicación masiva o colectiva es evidente la existencia de un emisor plenamente diferenciado, en que el receptor adquiere un rostro anónimo: se construye por este manojo de receptores que a diario se enfrenta con un sinnúmero de informaciones provenientes de diferentes medios ante los que tiene que hacer frente y formarse una opinión respecto a hechos denominados noticiosos. La audiencia de cualquiera de los medios de comunicación colectiva que existen en el entorno, forma sus opiniones a través de lo que el medio ha establecido como lo más relevante del día, es decir, la agenda del medio viene a ser la agenda del público, tal afirmación no pudiese ser tal sin tener como antecedentes a más de cuatrocientos estudios realizados que han tenido como fin medir la influencia de hechos noticiosos en los receptores, estos estudios se engloban en las diversas modalidades que a lo largo de los años ha tenido la teoría de la agenda setting, cuyo objetivo se encamina a ese establecimiento de la agenda impuesto por los medios de comunicación. |
Descripción : | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho de la Información |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/531 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FDCS-M-2013-0811.pdf | 2.36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.