Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5379
Título : | Interacción fluido estructura en ingeniería cardiovascular: aplicaciones al estudio de bifurcaciones |
Autor : | Piña Castillo, Juan José |
Asesor: | Villagómez Galindo, Miguel |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIM-M-2011-0026 Carótida Interacción fluido-estructura Fluido no-Newtoniano |
Fecha de publicación : | jul-2011 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Vascular diseases in general and cardiovascular diseases (CVD) in particular are one of the most serious health problems today. These diseases are the result of a combination of two factors, the loss of mechanical properties of the walls of blood vessels and changes in hemodynamic parameters. Because of this, it is important to any effort made to prevent and mitigate the emergence and development of them. In CVD, the most common one is stenosis, which is a reduction of arterial lumen, following the deposit of lipid or fat in the lining of the artery. This paper has developed a procedure for computer simulation of blood flow and non-Newtonian Newtonian in arteries and veins, considering the interaction of flow with the movements of the artery walls. The interest of this procedure is to solve simultaneously the problems of blood flow and response of the arterial wall. With this type of model, is proved that is possible to study the cardiovascular mechanics and associate it with cardiovascular diseases. Las enfermedades vasculares en general y las cardiovasculares (ECV) en particular constituyen uno de los más serios problemas de salud actualmente. Estas enfermedades son resultado de la combinación de dos factores, la pérdida de las propiedades mecánicas de las paredes de los vasos sanguíneos y las modificaciones en los parámetros hemodinámicos. Debido a esto, es importante cualquier esfuerzo que se realice para prevenir y mitigar el surgimiento y desarrollo de las mismas. Dentro de las ECV, una de las más frecuentes es la estenosis, que consiste en una reducción de la luz arterial, como consecuencia del depósito de lípido o grasa en la capa interior de la arteria. En el presente trabajo se ha desarrollado un procedimiento para la simulación computacional del flujo sanguíneo Newtoniano y no-Newtoniano en arterias y venas, considerando la interacción del flujo con los movimientos de las paredes arteriales. El interés de este procedimiento radica en que se resuelven de manera simultánea, los problemas de flujo sanguíneo y la respuesta de la pared arterial. Con este tipo de modelo se demuestra que es posible estudiar la mecánica cardiovascular y asociarla con patologías cardio-vasculares. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Mecánica. Maestría Ciencias en Ingeniería Mecánica |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5379 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIM-M-2011-0026.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.