Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5385
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorCadenas Calderón, Erasmo
dc.contributor.advisorDomínguez Almaraz, Gonzalo Mariano
dc.contributor.authorTena García, Jorge Luis
dc.date.accessioned2021-11-26T18:57:29Z
dc.date.available2021-11-26T18:57:29Z
dc.date.issued2012-03
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5385
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Mecánica. Maestría Ciencias en Ingeniería Mecánicaes_MX
dc.description.abstractBy using a compilation of information was determined the energetic consumption of the W building of the Ciudad Universitaria of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo for a considerable time period, so the areas that were viable to get technology for the exploitation of alternatives energies, were located. The methodology to get to term the calculation of the energy that comes from renewable sources available in the CU to get exploited by a wind - solar system was determined. De actual proposals let, as needed, get independence from the main electrical network or save up to 30 % of the average electrical consumption The technical feasibility of the proposals let establish an environmental benefit, so it was possible to determined the quantity of CO2 that is save and in no longer hurled to the atmosphere for every KW-h produced, which is an important achievement of this paperwork and has to have a transcendent value in order to have an adequate weighting of such benefitsen
dc.description.abstractMediante la recopilación de información se logró determinar el consumo energético del edificio W de Ciudad Universitaria de la UMSNH, para un periodo considerable de tiempo, de tal forma que se incluyen los sectores viables para la implementación de tecnología para el aprovechamiento de energías alternas. Se determinó la metodología para llevar a cabo el cálculo de la energía proveniente de fuentes renovables disponible en Ciudad Universitaria para poder ser aprovechada por un sistema de generación eólico - solar. Las propuestas presentadas permiten, según sea el caso, salir de la red nacional de energía eléctrica, teniendo una independencia de CFE, y una autonomía pertinente, también, mediante la implementación de uno de los esquemas propuestos se puede ahorrar hasta un 30% del consumo promedio diario del edificio W. La factibilidad técnica de la propuesta permitió establecer un beneficio ambiental, de manera que se logró determinar la cantidad de CO2 que deja de arrojarse a la atmósfera por KW-h producido, por lo que se debe considerar un logro importante tener un valor numérico de este rubro, para asignar en este tipo de proyectos la ponderación adecuada de dicho beneficio.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIM-M-2012-0032es_MX
dc.subjectTecnologíaes_MX
dc.subjectBeneficio ambientales_MX
dc.subjectIndependenciaes_MX
dc.titleImplementación de un sistema híbrido eólico-solar de pequeña capacidad para la producción de energía eléctrica destinada a la iluminaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idTEGJ860511HMNNRR08
dc.advisor.idCACE720124HMNDLR18|DOAG590110HGTMLN02
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIM-M-2012-0032.pdf1.5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.