Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5488
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorVillagómez Galindo, Miguel
dc.contributor.advisorSoriano Peña, Juan Felipe
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Jesús Orlando
dc.date.accessioned2021-11-30T15:05:06Z-
dc.date.available2021-11-30T15:05:06Z-
dc.date.issued2013-01
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5488-
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Mecánica. Maestría Ciencias en Ingeniería Mecánicaes_MX
dc.description.abstractThis paper presents the design and construction of a system for the acquisition of electromyographic signals from the biceps and triceps, and the methodology used to obtain the results. The purpose of the present work is the first step to building a system that works hand prosthesis by myoelectric signals, which can recognize the action potentials generated by the muscles. And then these signals to generate the servo drive finger movement of the prosthesis, using a microcontroller arduino, this in order to restore some autonomy to the person having the different capacity. After learning by training the individual who lacks a hand can control the prosthesis, using electrical impulses from the muscles.en
dc.description.abstractEste trabajo presenta el diseño y construcción de un sistema para la adquisición de señales electromiográficas provenientes de los músculos bíceps y tríceps, así como la metodología seguida para obtener los resultados. La finalidad del trabajo consiste en plantear la primera etapa para la construcción de un sistema de prótesis de mano que funcione mediante señales mioeléctricas, que se puedan reconocer de los potenciales de acción generados por los músculos. Para después con estas señales accionar servomotores que generen el movimiento de los dedos de la prótesis, mediante un microcontrolador arduino, e con la finalidad de implementar la autonomía parcial, a la persona que tenga esta capacidad diferente. Después mediante un entrenamiento de aprendizaje el individuo que carezca de una mano pueda dominar la prótesis, usando los impulsos eléctricos de los músculos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIM-M-2013-0061es_MX
dc.subjectElectromiografíaes_MX
dc.subjectServomotores_MX
dc.subjectArduinoes_MX
dc.subjectPrótesises_MX
dc.titleDesarrollo de una interfaz mioeléctrica para una prótesis de mano artificiales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idGURJ860703HMNTDS01
dc.advisor.idVIGM700322HMNLLG08|SOPJ570506HNERXN06
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIM-M-2013-0061.pdf1.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.