Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5678
Título : Sistema de pago de leche según su calidad
Autor : Martínez Beiza, Isidoro
Asesor: Tzintzun Rascón, Rafael
Val Arreola, Daniel
Gómez Ramos, Benjamín
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-M-2005-0004
Sistema de pago
Calidad de la leche
Estimulos
Fecha de publicación : nov-2005
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : During the last years the importance of milk quality on the dairy industry ha been highlighted, in which awards and penalties shemes have contributive to this quality improvement. Considering this panorama, the objective of this study was to determine the milk hygienic an physical chemistry quality in the Molerlia- Álvaro Obregón region in order to propose a pay meat system according to milk quality in such region. This study was carried oat in the municipalities of Tarimbaro and Álvaro Obregón; information from 34 farmers and 410 cows form 6 months period was utilized (January – June 2004). An ultrasound milk analyzer “ECOMILK” was utilized in order to perform a physical chemistry analysis. The FAO (1973) and Alais (1994) proposal to classify the milk a according to he fat content was utilized. The sanitary quality was evaluated though California Mastitis Test (CMT) to perform Sub clinical Mastitis diagnostic, this to obtain somatic cell count (SCC) indirectly. The sanitary quality outputs were classified according to Royo (1983). By utilizing both results corrections to FAO model were made and a pay meat model was developed considering the prices present in the region.
En los últimos años destaca la importancia de la calidad de la leche en la cadena agroindustrial lechera y el establecimiento de estímulos y castigos que fomenten la calidad, ante este panorama, el objetivo de la presente investigación fue la determinación de la calidad fisicoquímica e higiénica sanitaria de la leche en la región para proponer un sistema de pago según su calidad en la región. El trabajo se realizó en la región Morelia Queréndaro, particularmente en los municipios de Tarímbaro y Álvaro Obregón con un total de 34 productores y 410, vacas durante un período de 6 meses (enero – junio del 2004). Se tomaron 876 muestras de leche para realizar análisis fisicoquímico y determinar su calidad en relación con su composición química, con un ultrasonido de leche “Ekomilk” de origen belga. Para clasificar la leche de acuerdo a su composición se siguió la propuesta de la FAO (1973) y de Alis (1994), que es por el contenido de materia grasa. La calidad sanitaria se valoró a través de la prueba de California (CMT) para detectar mastitis subclínica y obtener de forma indirecta la cantidad de células somáticas. En la calidad sanitaria los resultados se clasificaron por la propuesta de Royo (1983). Con ambos resultados se hicieron ajustes al modelo de la FAO y se obtuvo un modelo de pago de acuerdo con los precios que prevalecen en la región.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Maestría en Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5678
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-M-2005-0004.pdf440.55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.