Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5843
Título : Opciones de inversión para el ahorro temporal de los trabajadores de la SEPLADE
Autor : Gordillo Ojeda, Claudia Gabriela
Asesor: Chávez Chávez, José Luis
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-M-2006-0052
Planeación
Empleados
Sistema bancario
Fecha de publicación : dic-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The intention of this one thesis work, was to analyze the situation of the informal saving of the workers of the SEPLADE (Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal), according to the situation that lives each one on the workers. At the present time due to the low pays that have the workers of the Government of the State, they do not have access to the banking systems which they are established and legalized formally, reason why have been seen in the necessity to have a saving plan by means of the calls “turns”, or “savings banks”, that informally are created within the same Dependency, with small groups of workers, who save from $50,00 to $300,00 biweekly ones, but that as well does not have any guarantee that support the investment that does each one of the economizers. If they are turns that is one of the most usual mechanisms, exists a responsible for the turn that takes charge of receiving the quotas and to deliver them the person that corresponds, generally who organizes is it that person that has to cover a need almost immediately since always or almost always the first shift corresponds to this, a savings for the members is considered that They have the last shifts, since they receive the total total to having it "placed", and is a system of credit for the first shifts, therefore they receive it for anticipated, besides without paying interests. From time to time they come they do turns not alone of money but also of computers, electrical appliances, clocks, among others.
El propósito de éste trabajo de tesis, fue el analizar la situación del ahorro informal de los trabajadores de la SEPLADE (Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal), de acuerdo a la situación que vive cada uno de los trabajadores. En la actualidad debido a los bajos sueldos que tienen los trabajadores del Gobierno del Estado, no tienen acceso a los sistemas bancarios que se encuentran formalmente establecidos y legalizados, por lo que se han visto en la necesidad de tener un ahorro mediante las llamadas “tandas”, ó “cajas de ahorro”, que informalmente se crean dentro de la misma Dependencia, con grupos pequeños de trabajadores, los cuales ahorran desde $50.00 hasta $300.00 quincenales, pero que a su vez no tienen ninguna garantía que respalde la inversión que hacen cada uno de los ahorradores. Si son tandas que es uno de los mecanismos más usuales, existe un responsable de la tanda que se encarga de recibir las cuotas y entregarlas a la persona que le corresponde, por lo general quien la organiza es aquella persona que tiene que cubrir una necesidad casi de inmediato ya que siempre o casi siempre el primer turno le corresponde a éste, se considera un ahorro para los miembros que tienen los últimos turnos, ya que reciben el monto total hasta haberlo “depositado”, y es un sistema de crédito para los primeros turnos, pues ellos lo reciben por anticipado, además sin pagar intereses. En ocasiones llegan a hacer tandas no solo de dinero sino también de computadoras, aparatos eléctricos, relojes, entre otros.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Maestría en Administración
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5843
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-M-2006-0052.pdf233.42 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.