Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5901
Título : Obligaciones fiscales y laborales de las empresas prestadoras de servicios en el Estado de Michoacán Modelo: Grupo SESI S.C
Autor : Licea Garibay, Sonia Elizabeth
Asesor: Chávez Chávez, José Luis
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-M-2008-0111
Empresas
Servicios
Tecnología
Fecha de publicación : sep-2008
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The beginning of the XXI century is being marked by an accelerated technological developments in all aspects pace, so has come to say that we are living -the era of knowledge. Technology has impacted heavily on employment conditions, costs of products and ways of doing business. It has impacted the faster and better use of raw materials making production processes, which has been working concisions another perspective at all levels, from the content of the work, to the economic benefits for its realization. That is, looking for a better use of resources, in less time and lower costs, leading to a real decline in wages in all levels and change the standards set by the nominal payment of productivity bonuses. The organization that fails to improve their efficiency and reduce costs in a competitive way, is bound to fail as a result of the competitive race for markets, the demands for quality certification, innovation in processes and materials and pressure by decreasing costs and cats down. In particular, in the professional field, the real nominal value perceptions are down, which strengthens the concept developed as an entrepreneur professional services in consulting and outsourcing enter the concept of seizing the opportunity for organizations to have seen hiring professional services to any functional area gives them an opportunity to significantly reduce costs and expenses for labor.
El inicio del siglo XXI se está caracterizando por un ritmo acelerado en desarrollos tecnológicos en todos los órdenes, por lo que se ha dado en decir que estamos viviendo ?la era del conocimiento?. La tecnología ha impactado fuertemente en las condiciones de empleo, los costos de los productos y formas de hacer negocio. Ha impactado a los procesos productivos haciéndolos más rápidos y con mejor aprovechamiento de las materias primas, lo que ha puesto en otra perspectiva las concisiones laborales en todos los niveles, desde el contenido del trabajo, hasta las percepciones económicas por su realización. Esto es, se busca un mayor aprovechamiento de los recursos, en menor tiempo y menores costos, lo que conlleva a una disminución real de los salarios en todos los niveles jerárquicos y a cambiar los estándares de pago nominal fijo por el de bonos de productividad. La organización que no logre mejorar sus niveles de eficiencia y disminuir sus costos de manera competitiva, está destinada a fracasar como resultado de la carrera competitiva por los mercados, las exigencias por la certificación de la calidad, la innovación en procesos y materiales y la presión por la disminución de los costos y gatos a la baja. En concreto, en el campo profesional, las percepciones nominales en valor real van a la baja, lo que fortalece el concepto de desarrollarse como emprendedor de servicios profesionales en la consultoría y entrar al concepto de outsourcing aprovechando la oportunidad de que las organizaciones han visto que el contratar servicios profesionales para cualquier área funcional les da una oportunidad de disminuir significativamente sus costos y gastos por concepto de mano de obra.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Maestría en Fiscal
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5901
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-M-2008-0111.pdf874.29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.