Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6285
Título : | Estilo de pensamiento, crecimiento post traumático y biomarcadores inflamatorios/inmunológicos en pacientes con cáncer |
Autor : | Sierra Munguía, Mariana Alejandra |
Asesor: | Padrós Blázquez, Ferrán |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FP-D-2021-1451 Trastorno Tratamiento Enfemerdadad mental |
Fecha de publicación : | nov-2021 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Cancer has a high psychological impact, from which depression, anxiety, distress and posttraumatic stress disorder have been most studied and reported disorders in this population. Additional to these emotional responses, positive changes in cancer patients have also been reported, meeting criteria for post-traumatic growth (PTG). Thought style has been defined as a mediating variable for emotional response to cancer. The process of thinking repeatedly and frequently about itself, and the context is a central element in different disease adjustment models (adaptive or desadaptive). Regarding to thought style, there are three identified: rumination, cognitive avoidance and cognitive engagement. Method. This is a descriptive, explanatory and correlational study. The study was divided in three phases: the first, an exploratory and qualitative phase; the second, consisted of the design and study of psychometric properties of an instrument to measure thought style related to cancer; and the third, was the study of the interaction of the variables. Participants were 115 oncologic patients before starting treatment in a private oncologic center in Querétaro City, México. To know the relation between thought style and PTG, anxiety, depression and distress, a multiple regression analysis was performed, as well as a Logit analysis and a Structural Equation Model (SEM) to see the interaction of the variables. Results. Regarding relations between thought style and emotional response (anxiety, depression, distress and PTG), a slight significant correlation of cognitive engagement with PTG was obtained; moderate positive significant correlations were obtained between rumination and distress, anxiety and depression; cognitive avoidance correlated negatively and significant with distress. El cáncer tiene un impacto psicológico alto, del cual el malestar emocional (distrés), la depresión, la ansiedad y el estrés post traumático son los trastornos más estudiados y reportados en esta población. Además de las respuestas emocionales mencionadas, existen cambios positivos que pueden detonarse en los pacientes con cáncer, llegando a cumplir criterios de crecimiento post-traumático (CPT). El estilo de pensamiento ha sido definido como una variable mediadora para la respuesta emocional ante el cáncer. El proceso de pensar atentamente, repetidamente o frecuentemente sobre uno mismo, y su contexto, es un elemento central en diferentes modelos de ajuste a la enfermedad (adaptativo o desadaptativo). Dentro de los estilos de pensamiento se identifica la rumiación, evitación y compromiso cognitivo. Método: estudio descriptivo, explicativo, correlacional. El estudio se dividió en 3 fases: una primera exploratoria y cualitativa, una segunda fase que consistió en un diseño de un instrumento para medir estilo de pensamiento en respuesta al diagnóstico oncológico y la tercera fase que fue la de interacción de variables. Se incluyeron 115 pacientes con diagnóstico oncológico que estuvieran por iniciar su tratamiento en un centro privado de la ciudad de Querétaro, México. Para conocer la relación entre las variables estilo de pensamiento, con crecimiento post trauma, con ansiedad, depresión y distrés, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple y un análisis Logit y un análisis de la interacción de variables por medio de modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Resultados. En cuanto a la relación entre estilos de pensamiento con ansiedad, depresión, distrés y CPT se obtuvo una correlación positiva leve de Compromiso Cognitivo con CPT; de rumiación se obtuvieron correlaciones positivas significativas con distrés, ansiedad y depresión. Finalmente, con la evitación obtuvo una correlación negativa leve con distrés. |
Descripción : | Facultad de Psicología. Doctorado Institucional en Psicología |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6285 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FP-D-2021-1451.pdf | 1.05 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.