Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6300
Título : Diseño de espacios celebrativos católicos provisionales. Exploraciones en Quiroga Michoacán
Autor : Wences Aguirre, Carlos Iván
Asesor: Ettinger Mc Enulty, Catherine Rose
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-M-2021-1168
Arquitectura eclesiástica
Arquitectura efímera
Diseño participativo
Fecha de publicación : oct-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In this document, an analysis of ephemeral architecture is carried out, as a solution focused on the provisional Catholic celebratory spaces of the Quiroga Michoacán region, belonging to the parish of San Diego Alcalá. Due to the lack of chapels and the remoteness that exists with respect to the parish and rectories (Temples), in four of the five identified localities, citizens go to the ritual of the Eucharistic celebration (mass) “in the open air”. In the other particular case where there is a chapel in existence, mass is celebrated on the road due to the narrowness of the "church" and for health security, to mitigate the risks of the "SARS-CoV-2² pandemic” reason for which the parishioners and the officiants do not occupy that space, in order to avoid contagion. Therefore, in this research with an experimental nature, an analysis is made that goes from the historical one, considering other cultures, regions, and other groups of society, passing through the different periods of evolution of architecture, until reaching the era contemporary. In which this type of "ephemeral and provisional" architecture is used, analyzing how it has changed both technically, conceptually and materially over time, within emerging societies. With applications that are defined by the particular circumstances of each area or region and are reflected morphologically.
En este documento, se realiza un análisis de la arquitectura efímera, como una solución enfocada a los espacios celebrativos católicos provisionales de la región de Quiroga Michoacán, pertenecientes a la parroquia de San Diego Alcalá. Debido a que a falta de capillas y por la lejanía que existe respecto de la parroquia y rectorías (Templos), en cuatro de cinco localidades identificadas, los ciudadanos acuden a al ritual de la celebración eucarística (misa) “al aire libre”. En el otro caso particular donde sí hay en existencia una capilla, se oficia la misa en la vialidad debido a la estrechez de la “iglesia” y por la seguridad sanitaria, para mitigar los riesgos de la pandemia del “SARS-CoV-2-2” motivo por el cual la feligresía y los oficiantes no ocupan ese espacio, con la finalidad de evitar contagios. Por lo cual, en esta investigación con carácter experimental, se hace un análisis que va desde el histórico, considerando otras culturas, regiones, y otros grupos de la sociedad, pasando por los diferentes periodos de evolución de la arquitectura, hasta llegar a la era contemporánea. En los cuales se emplea este tipo de arquitectura “efímera y provisional”, analizando cómo ha ido cambiando tanto técnicamente, conceptualmente y en materialidad a través del tiempo, dentro de las sociedades emergentes. Con aplicaciones que se ven definidas por las circunstancias particulares de cada zona o región y se reflejan morfológicamente. Respecto al caso específico del catolicismo se hace un estudio del Concilio Vaticano II, ya que regirá el diseño en su aplicación, sin importar el carácter de “Provisional”, debido a que la reforma litúrgica trajo cambios significativos, e implicaciones en el diseño y la morfología de los espacios celebrativos católicos.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Maestría en diseño avanzado
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6300
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-M-2021-1168.pdf6.74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.