Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6316
Título : | Broncas, bronquillas y broncones: combinatoria, significación y usos de la palabra bronca en el español hablado en México |
Autor : | Tavera Cervantes, Xóchitl |
Asesor: | González Di Pierro, Carlos |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FL-M-2021-0678 Colocaciones Verbos Unidades fraseológicas Lexicología |
Fecha de publicación : | jul-2021 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This research presents the results of a lexicological analysis based on the review of four oral corpora of Spanish spoken in Mexico: The Sociolinguistic Corpus of Mexico City, Monterrey and Puebla and the Michoacan Corpus of Spanish in which the formation of collocations of the noun + verb type containing the word bronca with some of its derivations and verbs such as ser, tener and haber could be identified. This work presents a historical overview of the first origins of the term collocation, as well as a characterization of this type of phraseological units, particularly those identified and compiled in a corpus formed expressly for this study, the Corpus de Colocaciones Léxicas (Verbo + Sustantivo) del Español de México (COLEMV+S, or Corpus of Lexical Collocations (Verb + Noun) of Mexican Spanish, in English). Through some examples extracted from this material, we illustrate the main characteristics that allow us to identify this type of phenomena in the language, particularly in Mexican speech. En esta investigación se presentan los resultados de un análisis lexicológico hecho a partir de la revisión de cuatro corpus orales del español hablado en México: los Corpus Sociolingüísticos de Ciudad de México, Monterrey y Puebla y el Corpus Michoacano del Español en los cuales pudo identificarse la formación de colocaciones del tipo Sustantivo + Verbo que contienen la palabra bronca con algunas de sus derivaciones y verbos como ser, tener y haber. El trabajo presenta un recorrido histórico por los primeros orígenes del término colocación, así como una caracterización de este tipo de unidades fraseológicas, particularmente las identificadas y recopiladas en un corpus formado expresamente para este estudio: el Corpus de Colocaciones Léxicas (Verbo + Sustantivo) del Español de México (COLEMV+S). Finalmente, a través de algunos ejemplos extraídos de dicho material, se ilustran las cualidades principales que permiten identificar este tipo de fenómenos en la lengua, particularmente en el habla mexicana. |
Descripción : | Facultad de Letras. Maestría en Estudios del Discurso |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6316 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FL-M-2021-0678.pdf | 792.34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.