Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6363
Título : Transparencia y tecnologías de la información. Análisis del sistema de portales de obligaciones de transparencia y del sistema de información de oficio, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Autor : Diaz Barajas, Nefthali
Asesor: Herrera Torres, Hugo Amador
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FEVAQ-M-2021-1388
UMSNH
Tecnologías de la información y comunicación
Rendición de cuentas
Fecha de publicación : nov-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Transparency in the processes of organizations that manage public resources has become particularly important in the current global open government context; the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) is not an exception and is obliged to be accountable and report on the use of public resources it manages. The UMSNH, through its Transparency Department, has implemented some strategies with the intention of improving its performance in terms of accountability and, among other actions, implemented a network of liaisons from the different departments of the University, trained to efficiently carry out the activities aimed at complying with the University's obligations, through the use of two digital platforms - Transparency Obligations Portal System and Official Information System - which house the information that the University is required by law to publish. This work was aimed to analyze the aforementioned platforms to establish their importance in the institutional context and how these information and communication technologies contribute to establish an environment of transparency in the University and fully comply with its transparency obligations, through the application of a questionnaire addressed to the liaisons of the UMSNH's Departments with the Department of Transparency, finding that these platforms have been decisive for the effective achievement of such obligations, within the current regulatory framework.
La transparencia en los procesos de las organizaciones que manejan recursos de origen público ha tomado particular importancia en el contexto actual de la globalización del gobierno abierto; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), no es la excepción y está obligada a rendir cuentas e informar sobre el uso que hace de los recursos públicos que maneja. La UMSNH a través de su Departamento de Transparencia, ha implementado una serie de estrategias con la intención de mejorar su rendimiento en materia de rendición de cuentas y entre otras acciones, implementó una red de enlaces de las diferentes dependencias de la Universidad, capacitados para realizar eficientemente las actividades encaminadas a cumplir con las obligaciones de la Universidad, por medio del uso de dos plataformas digitales -Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia y Sistema de Información de Oficio-, en las que se aloja la información que por ley, la Universidad está obligada a publicar. El presente trabajo estuvo encaminado a analizar las mencionadas plataformas para establecer qué importancia tienen en el contexto institucional y cómo contribuyen estas tecnologías de la información y comunicación a establecer un ambiente de transparencia en la Universidad y cumplir cabalmente con sus obligaciones en materia de transparencia, mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a los enlaces de las Dependencias de la UMSNH con el Departamento de Transparencia, encontrándose que dichas plataformas han sido determinantes para al logro efectivo de tales obligaciones, dentro del marco normativo vigente.
Descripción : Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Gestión Pública de la Sustentabilidad
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6363
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FEVAQ-M-2021-1388.pdf2.6 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.