Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6494
Título : Patrimonialización y actores de la comunidad de Santa Fe de la Laguna. Políticas, efectos y respuestas
Autor : Solorio Barrera, Inés
Asesor: Cortés Máximo, Juan Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-M-2021-0862
Historia de México
Cocina tradicional
Pirekua
Políticas culturales
Fecha de publicación : ago-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This study provides a contextualization of Santa Fe de la Laguna and its subsequent relationship with Cultural Policies focused on promoting tourism in Michoacán from 2003 to 2021. It delves into the definition and process of the Intangible Cultural Heritage of the Purépecha culture, considering the Policies Cultural as an instrument that allows tourism promotion with the help of state institutions, exemplified through crafts and the Zacán festival. The objective of this study was to understand the way in which state institutions and municipal authorities negotiate the application of public policies in the community to promote tourism. We also examined the cultural tourism programs linked to heritage practices that allowed us to define the concepts of Day of the Dead, Pirekua and Traditional Cuisine. The field work and the Cultural Policies highlighted the way in which the Don Vasco Route has operated since its implementation, as well as the rejection of the application of the Magic Towns Program by the community, for violating its uses and customs.
Este estudio proporciona una contextualización de Santa Fe de la Laguna y su posterior relación con las Políticas Culturales enfocadas en la promoción turística en Michoacán de 2003 a 2021. Se profundiza en la definición y proceso del Patrimonio Cultural Inmaterial de la cultura Purépecha, considerando las Políticas Culturales como un instrumento que permite la promoción turística con la ayuda de las instituciones estatales, ejemplificado a través de la artesanía y la fiesta de Zacán. El objetivo del presente estudio fue comprender la forma en que las instituciones estatales y las autoridades municipales negocian la aplicación de políticas públicas en la comunidad para promover el turismo. También examinamos los programas de turismo cultural vinculados a las prácticas patrimoniales que permitieron definir los conceptos de Día de Muertos, Pirekua y Cocina Tradicional. El trabajo de campo y las Políticas Culturales destacaron la forma en que la Ruta Don Vasco ha operado desde su implementación, así como el rechazo a la aplicación del Programa Pueblos Mágicos por parte de la comunidad, por infringir sus usos y costumbres.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6494
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2021-0862.pdf5.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.