Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6499
Titel: | Eficiencia y productividad portuaria de los países de América del Norte, 2010-2018: una medición mediante el índice Malmquist basado en la metodología DEA |
Autor(en): | Lucas Avilés, José Alberto |
Adviser: | Delfín Ortega, Odette Virginia |
Stichwörter: | info:eu-repo/classification/cti/5 ININEE-M-2021-0900 Productividad total de los factores Índice Malmquist Puertos de América del Norte |
Erscheinungsdatum: | Aug-2021 |
Herausgeber: | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Zusammenfassung: | This research work shows the results obtained from the analysis of the changes in the Total Factor Productivity of the terminals specialized in container handling of the main maritime ports of the North American countries, during the period 2010-2018. To arrive at these results, we chose to develop the Malmquist index, and thus decompose productivity changes into two factors: change in efficiency and technological change. The results showed that during the study period, there was no general increase or regression in productivity; its behavior was constant, mainly due to technological change, which had a greater impact on TFP. The port of Los Angeles was the one with the highest productivity growth, and on the other hand, the port of Altamira was the one with the highest reduction, in the latter case mainly due to the lack of port infrastructure and technology, such as specialized container terminals and gantry cranes for container mobilization. The results of this work indicate the lack of public policies regarding ports, so that they can operate at their maximum capacity. En el presente trabajo de investigación se muestran los resultados obtenidos del análisis de los cambios en la Productividad Total de los Factores, de las terminales especializadas en el manejo de contenedores de los principales puertos marítimos de los países de América del Norte, durante el período 2010-2018. Para llegar a estos resultados, se opta por elaborar el índice Malmquist, y de esta forma descomponer los cambios de productividad en dos factores: cambio en eficiencia y cambio tecnológico. Los resultados mostraron que durante el período de estudio, no hubo aumento general de la productividad ni una regresión en esta, su comportamiento fue constante, debido principalmente al cambio tecnológico quien presentó una mayor incidencia en la PTF. El puerto de Los Ángeles fue el que tuvo un mayor crecimiento en la productividad, y del lado opuesto, el puerto de Altamira fue el que tuvo la mayor reducción, en este último caso debido principalmente a la falta de infraestructura portuaria y tecnológica, como lo son las terminales especializadas en contenedores y grúas pórtico para la movilización de contenedores. Los resultados de este trabajo, indican la falta de políticas públicas en materia de puertos, para que estos puedan operar a su máxima capacidad. |
Beschreibung: | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales |
URI: | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6499 |
Enthalten in den Sammlungen: | Maestría |
Dateien zu dieser Ressource:
Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
---|---|---|---|---|
ININEE-M-2021-0900.pdf | 3.74 MB | Adobe PDF | ![]() Öffnen/Anzeigen |
Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.