Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorMartínez Palacios, Alejandro
dc.contributor.authorMartínez Castro, Luis Enrique
dc.date.accessioned2022-02-24T14:54:34Z-
dc.date.available2022-02-24T14:54:34Z-
dc.date.issued2014-08
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6565-
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Maestría en Producción Agropecuariaes_MX
dc.description.abstractThe state who keep wild populations of Agave cupreata in several municipalities in Michoacán was evaluated. Georeferenced the sites through quadrants height and diameter of the plants was established, which showed the structure sizes, population size, density and reproductive status sampling site. In relation to the existing problem of the loss of viability of seeds by farmers plantations established at laboratory level, evaluations for two species, A. Inaequidens and A. cupreata, the two most important in developing agave mezcal in central-east of the state of Michoacán, studies on the effect of storage temperature and seed moisture to be stored to register as influence the viability of these. The loss of germination in nurseries, allowed the laboratory to evaluate the effect of temperature during incubation and seed germination. This study aimed to assess the status of wild populations of Agave cupreata, as well as record the behavior of the viability of the seeds of the two species of agave mezcal, with different levels of humidity and different temperatures during storage, as well to analyze the behavior of seed germination at different incubation temperatures. Field results on the status of the populations recorded at very deteriorated wild populations of A. cupreata effect continues, exacerbated by the shortage of plants for the production of mezcal. Due to the problem of continuous deterioration is anticipated the need to raise awareness among land owners to establish management systems to reduce or stop the deterioration to avoid extinction, especially in tight places.en
dc.description.abstractSe evaluó el estado que guardan las poblaciones silvestres de Agave cupreata en diversos municipios en Michoacán. Se georreferenciaron los sitios, a través de cuadrantes se estableció la altura y diámetro de las plantas, lo cual, mostró la estructura de tamaños, el tamaño de la población, la densidad y el estado reproductivo de los sitios muestreados. En relación a la problemática existente a la pérdida de viabilidad de semillas por productores de plantaciones, se estableció a nivel de laboratorio, evaluaciones para dos especies, A. cupreata y A. inaequidens, los dos agaves más importantes en la elaboración de mezcal en la región centro-oriente del estado de Michoacán, estudios sobre el efecto de la temperatura de almacenamiento y la humedad de las semillas al ser almacenadas para registrar como influye en la viabilidad de éstas. La pérdida del poder germinativo en almácigos, permitió evaluar a nivel de laboratorio el efecto de la temperatura durante la incubación y germinación de las semillas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el estado de las poblaciones silvestres de Agave cupreata, así como, registrar el comportamiento de la viabilidad de las semillas de las dos especies de agave mezcalero, con diferentes niveles de humedad y diferentes temperaturas durante su almacenamiento, además de analizar el comportamiento de la germinación de las semillas a diferentes temperaturas de incubación. Los resultados de campo sobre el estado de las poblaciones registraron a las poblaciones silvestres de A. cupreata muy deterioradas, efecto que continua, agudizada por el desabasto de plantas para la elaboración de mezcal. Debido a la problemática de deterioro continuo, se prevé la necesidad de concientizar a los dueños de predios a establecer sistemas de manejo que reduzcan o se detenga el deterioro para evitar la extinción, sobre todo en sitios muy reducidos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectIIAF-M-2014-1378es_MX
dc.subjectHumedades_MX
dc.subjectTemperaturaes_MX
dc.subjectSemillases_MX
dc.titleEstado de las poblaciones de Agave cupreata, y análisis comparativo con A. inaequidens sobre el efecto de la humedad y temperatura de almacenamiento y en la germinación de semillases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.idMAPA560301HCSRLL07
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIAF-M-2014-1378.pdf1.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.