Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/660
Título : La vulneración de derechos humanos en el apercibimiento realizado al absolvente de posiciones en el juicio civil
Autor : Tello Moreno, Marcos Jafet
Asesor: Madrigal Guerrero, Susana
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-M-2015-1501
Procesal constitucional
Prueba confesional
Inconstitucionalidad
Fecha de publicación : ago-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This research deals with the problem concerning the violation of the human rights of the absolvente of positions in a civil trial, which occurs at the time that the judge made a warning in the sense that should lead with truth, given that the falsity of judicial statements is severely punished by law within the relief of confessional test regulated by the code of civil procedure for the State of Michoacan. The work aims to determine that this legal warning is and should be considered as unconstitutional, since it obliges the parties to the dispute of the trial to making statements against him, resulting in a kind of self-incrimination which is prohibited by the political Constitution of the Mexican United States, because it violates the right to a free and full defense in trial. To this end, studies of civil procedural legislation of different countries, as well as all of the procedural systems of the subject matter of our country.
Esta investigación aborda el problema referente a la vulneración de los derechos humanos del absolvente de posiciones en un juicio de naturaleza civil, lo cual se produce en el momento en que el Juzgador le realiza un apercibimiento en el sentido de que debe conducirse con verdad, dado que la falsedad de declaraciones judiciales es severamente castigada por la ley, dentro del desahogo de la prueba confesional regulada por el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán. El trabajo pretende determinar que esta advertencia judicial es y debe ser considerada como inconstitucional, dado que obliga a las partes litigantes del juicio a realizar declaraciones en su contra, traduciéndose en una especie de autoincriminación que se encuentra prohibida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues transgrede el derecho a una libre y plena defensa dentro de juicio. Para ello, se realizaron estudios de la legislación procesal civil de distintos países, así como de la totalidad de los ordenamientos procesales de la materia de nuestro país.
Descripción : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/660
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FDCS-M-2015-1501.pdf1.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.