Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6657
Título : Del engranaje al rizoma, una propuesta de clase desde la Historia
Autor : Rodríguez Sánchez, Luis Felipe
Asesor: Chávez Carbajal, María Guadalupe
Latapí Escalante, Paulina
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-M-2022-0165
Educación histórica
Aprendizaje
Escuela
Fecha de publicación : feb-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The following work responds to a need to propose new ways of teaching History, alternative models in which the student identifies with himself as a builder of the historical processes he is experiencing and not just as a passive actor in them. Nowadays, a memoristic, nationalist and patriotic History prevails in the classrooms, aimed at a homogenizing learning. That does not respond to the problems that are presented to the students of Higher Secondary Education (EMS) in rural or urban areas of Mexico. That is why rhizomatic education has been taken as the axis of both theoretical and methodological work. Rhizomatic education responds to the need to create proposals in times of: socio-political, cultural and economic, ruptures since these ruptures give rise to new work proposals and mechanisms to deal with changing times. It also implies didactic alternatives from: the curriculum, the practice and even the school spaces. Alternatives that are aimed at the students themselves who propose the topics to be discussed and therefore get involved in a democratic, active way and where dialogue is privileged in the decision-making that takes place in class.
El siguiente trabajo responde a una necesidad por plantear nuevas formas de enseñanza de la Historia, modelos alternativos en los cuales el estudiante se identifique consigo mismo como un constructor de los procesos históricos que está viviendo y no sólo como un actor pasivo de los mismos. En nuestra actualidad prevalece en las aulas una Historia memorística, nacionalista y patriótica, encaminada a un aprendizaje homogeneizador y que no responde a las problemáticas que se presentan a los estudiantes de Educación Media Superior (EMS) en las zonas rurales o urbanas de México. Es por ello que, se ha tomado la educación rizomática como eje del trabajo tanto teórico como metodológico. La educación rizomática responde a esa necesidad de crear propuestas en tiempos de rupturas: socio-políticas, culturales y económicas, toda vez que de esas rupturas surgen nuevas propuestas de trabajo y mecanismos para lidiar con los tiempos cambiantes. Implica, también, alternativas didácticas desde: el currículo, la práctica e incluso los espacios escolares. Alternativas que van encaminadas a que sean los estudiantes mismos quienes propongan los temas a tratar y por lo tanto se involucren de forma democrática, activa y donde se privilegia el diálogo en las tomas de decisiones que se dan en clase.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Maestría en Enseñanza de la Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6657
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2022-0165.pdf4.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.