Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6724
Título : Orientación mediática de la acción social: fuerza ilocutiva desde el poder público como veto a una racionalidad comunicativa
Autor : Villegas Moreno, Dalia
Asesor: Pérez Álvarez, Bernardo Enrique
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIF-R-M-2022-0390
Racionalidad comunicativa
Poder público
Medios de comunicación
Fecha de publicación : abr-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This is a research work on human rationality and the use of language; based on John L. Austin's theory of speech acts and Jürgen Habermas's theory of communicative action, I study the illocutionary force that can be found in speech acts, issued from public power. I particularly observe the intervention of illocutionary content, uttered from a strategic rationality, that contributes to the legitimation of cultural models of social subjugation. As a hypothesis, I maintain that the illocutionary force can direct social action, and this action can be seen as a perlocutionary act that manifests itself in citizen inaction and non-intervention in matters of public-political life. I propose that, if the mass audiences do not have all the elements to understand certain information that is provided to them from public power, they will not have communicative competence to develop a broad interpretation of the issues and, consequently, the perlocutionary effect will lead to inaction. The methodological route is traced in two directions, one theoretical and the other empirical; based on the second, I seek to contribute to the discussion around the illocutionary dimension of the classical theory of speech acts. A general conclusion is that the illocutionary force emitted from the public power, guides social action towards inaction, and reduces the possibilities of a communicative rationality, which gives way to a deliberative democracy of emancipatory scope.
Este es un trabajo de investigación sobre la racionalidad humana y el uso del lenguaje; con base en la teoría de los actos de habla de John L. Austin y la teoría de la acción comunicativa, de Jürgen Habermas, estudio la fuerza ilocutiva que puede encontrarse en actos de habla emitidos desde el poder público. Particularmente observo la intervención de contenidos ilocucionarios, proferidos desde una racionalidad estratégica, para la legitimación de modelos culturales de subyugación social. Como hipótesis sostengo que la fuerza ilocutiva puede dirigir la acción social, y esta acción puede ser vista como un acto perlocucionario que se manifiesta en la inacción ciudadana y su no intervención en asuntos de la vida público-política. Propongo que, si las audiencias masivas no disponen de todos los elementos para comprender determinada información que les es provista desde el poder, no tendrán competencia comunicativa para desarrollar una interpretación amplia de los asuntos y, en consecuencia, el efecto perlocucionario derivará en la inacción. La ruta metodológica se traza en dos sentidos, uno teórico y otro empírico; con base en el segundo busco abonar a la discusión en torno a la dimensión ilocutiva de la teoría clásica de los actos de habla. Una conclusión general es que la fuerza ilocutiva emitida desde el poder público orienta la acción social hacia la inacción, y reduce las posibilidades de una racionalidad comunicativa, que dé paso a una democracia deliberativa de alcance emancipatorio.
Descripción : Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Cultura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6724
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIF-R-M-2022-0390.pdf
  Until 2025-04-06
911.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.