Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6735
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorOchoa León, Martha
dc.contributor.authorOlguín Ponce de León, Fabiana Kyran
dc.date.accessioned2022-10-06T17:36:07Z-
dc.date.available2022-10-06T17:36:07Z-
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6735-
dc.descriptionFacultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Maestría en Defensa del Contribuyentees_MX
dc.description.abstractHuman Rights are all the essential and permanent rights of all human beings, without any distinction of nationality, place of residence, sex, national or ethnic origin, color, religion, language, or any other condition. As for the constitutional guarantees, they are the subjective rights of a constitutional nature, which the state recognizes to the human person and which it declares in the Fundamental Law of a nation. The present investigation was carried out with the purpose of legally determining which are the constitutional rights and guarantees recognized for taxpaying individuals in the XXI century and to understand the importance of their knowledge. The methodology used consisted of applying the scientific method to generate knowledge, based on documentary research. With a qualitative approach, where data was collected without numerical measurement and the analysis carried out was not statistical. It focused on understanding or explaining the behavior of a group, a phenomenon, an event, or a topic. The scope of the research was descriptive, to indicate what the phenomenon and its components were like and how it manifested itself. This study was spiral or circular, where the stages interact with each other and a rigorous sequence was not followed. Regarding data collection techniques, record keeping, observation and survey were used. With the results obtained, it is proposed that if taxpaying individuals knew which rights and guarantees are recognized in the Political Constitution of the United Mexican States, there would be considerable improvements in the following situations: first, they would make better decisions and contribute adequately to public spending, avoiding mistakes; second, they would enforce this protection by the appropriate means, if necessary.en
dc.description.abstractLos derechos humanos son todos los derechos esenciales y permanentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Mientras que las garantías constitucionales son los derechos subjetivos de naturaleza constitucional, que el Estado reconoce a la persona humana y que declara en la Ley Fundamental de una nación. Se realizó la presente investigación con el propósito de determinar jurídicamente cuáles son los derechos y las garantías constitucionales reconocidas para las personas físicas contribuyentes en el siglo XXI y para comprender la importancia de su conocimiento. La metodología utilizada consistió en aplicar el método científico para generar conocimiento, basándose en la investigación documental. Con un enfoque cualitativo, donde se recolectaron datos sin medición numérica y el análisis realizado no fue estadístico. Se enfocó en comprender o explicar el comportamiento de un grupo, un fenómeno, un hecho o un tema. El alcance de la investigación fue descriptivo, para señalar cómo fue y cómo se manifestó el fenómeno y sus componentes. Dicho estudio fue en espiral o circular, donde las etapas interactúan entre sí y no se siguió una secuencia rigurosa. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se utilizó el mantenimiento de registros, la observación y la encuesta. Con los resultados obtenidos se propone que si las personas físicas contribuyentes conocieran cuáles derechos y garantías se les reconocen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, habría mejoras considerables en las siguientes situaciones: primero, tomarían mejores decisiones y contribuirían adecuadamente con el gasto público, evitando errores; segundo, harían respetar esta protección por el medio idóneo, en caso de ser necesario.es_MX
dc.language.isospaspa_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectFCCA-M-2022-0433es_MX
dc.subjectGarantías constitucionaleses_MX
dc.subjectDecisioneses_MX
dc.subjectGasto públicoes_MX
dc.titleAnálisis jurídico de los derechos y garantías de los contribuyentes personas físicas, consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el siglo XXI: la importancia de su conocimientoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idOUPF730120MMNLNB06
dc.advisor.idOOLM540821MMNCNR06
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-M-2022-0433.pdf1.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.