Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6750
Título : | Análisis jurídico-semiótico de la película Dumbo de Tim Burton |
Autor : | Medina Cerpa, Rosa Martha |
Asesor: | González Vidal, Juan Carlos Morales Campos, Arturo |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FDCS-M-2022-0493 Marginalidad Integración Tratados internacionales |
Fecha de publicación : | may-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Through the analysis of Tim Burton's film Dumbo, the notional system of marginality that is projected in social interactions in the circus micro universe is established; this system is expressed through four modalities: work-sexual, professional, educational and physical, and are symbolized by the characters of Milly, Holt Farrier and Dumbo. It also highlights the change in the social role of women, the visibility of animals in the spectacle and their rights as social phenomena that project a paradigm shift, both in the legal field and in the ethical and moral sphere. It also emphasizes the integration of sectors in a state of otherness as a form of vindication of social sectors that suffer violence and that constitute transgressions of international legal frameworks. To make possible the study of the film and locate the opposite marginality / integration and arrive at its sociohistorical explanation, two disciplines of the field of humanities and social sciences converged: law and semiotics, a transdisciplinary approach that is expressed in the chapter journey. A través del análisis de la película Dumbo de Tim Burton, se establece el sistema nocional de marginalidad que se proyecta en las interacciones sociales en el microuniverso del circo; este sistema se expresa a través de cuatro modalidades: laboral-sexual, profesional, educativa y física, y son simbolizadas por los personajes de Milly, Holt Farrier y Dumbo. Asimismo, se destaca el cambio de rol social de la mujer, la visibilidad de los animales en el espectáculo y los derechos de estos como fenómenos sociales que proyectan un cambio de paradigma, tanto en el ámbito jurídico como en el ético y moral. También se enfatiza la integración de los sectores en estado de otredad como una forma de reivindicación de los sectores sociales que padecen violencia y que constituyen transgresiones a los marcos jurídicos internacionales. Para hacer posible el estudio del filme y localizar el opósito marginalidad / integración y llegar a su explicación sociohistórica, convergieron dos disciplinas del ámbito de las humanidades y las ciencias sociales: el derecho y la semiótica, enfoque transdisciplinar que se expresa en el recorrido capitular. |
Descripción : | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho de la Información |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6750 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FDCS-M-2022-0493.pdf | 2.14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.