Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/688
Título : Cultura de la donación de órganos y su transición de la conducta social al orden legal en el Estado de Michoacán. Problemas y retos a enfrentar
Autor : Esparza Rubio, Gerardo
Asesor: Ibarra Serrano, Francisco Javier
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-M-2015-2190
Humanidades
Trasplante
Procuración de órganos
Salud
Fecha de publicación : dic-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In the XXI century organ transplants, human tissues and cells are a field of medicine supported by the right to register a strong growth and great opportunities for the treatment of chronic incurable diseases. The development not only of science in transplantation, but the law as legalism that protects the physical integrity of all citizens and, especially, will together with their attributes, are the main guidelines that provide guidelines for the creation of regulatory agencies in the art. Similarly, human organs intended for transplantation require fit into specific areas such as bioethics and health law, which must be applied continuously to the donation and subsequent transplant. For example, the designation of competent authorities, establishment of national accreditation standards, development of a framework for quality and safety that includes protocols for process development, social solidarity, cultural education, religious criteria clarifying respect for life after death and unfounded fears about living donation. First the concept and experience of the body stands in relation to the scientific and legal developments that arise in relation to the collection, extraction and distribution of organs, which have become a reality perfectible. Second, the conceptualization of life and death through moral, social, cultural and economic impacts. In third place, assisted basic education, the basis of tracking temporal life in society, which in future may make any government project to grow to unimaginable proportions. In last place, the applicability of foreign public policies that encourage donation improving health institutions.
En pleno siglo XXI los trasplantes de órganos, células y tejidos humanos, son un sector de la medicina apoyado por el derecho que registra un fuerte crecimiento y entraña grandes oportunidades para el tratamiento de enfermedades crónicas incurables. El perfeccionamiento no solo de la ciencia en trasplante, sino del derecho como legalismo que ampara la integridad personal de cualquier ciudadano y, sobre todo, la voluntad en compañía de sus atributos, son los principales lineamientos que trazan las pautas de la creación de organismos reguladores en la materia. Así mismo, los órganos humanos destinados a trasplante requieren encajar dentro de áreas específicas como la bioética médica y el derecho, los cuales deben aplicarse ininterrumpidamente a la donación y posterior trasplante. Por ejemplo, la designación de autoridades competentes, establecimiento de criterios nacionales de autorización, desarrollo de un marco de calidad y seguridad que comprenda los protocolos para el desarrollo del proceso, solidaridad social, educación cultural, esclarecimiento de criterios religiosos respeto a la vida después de la muerte y temor infundado sobre la donación en vida. Por lo tanto, en primer lugar se destaca la conceptualización y vivencia del cuerpo, en relación a los avances científicos y legales que se presentan en relación a la obtención, extracción y distribución de órganos, que lo han convertido en una realidad perfectible. En segundo lugar, la conceptualización de vida y muerte a través de impactos morales, sociales, culturales y/o económicos. En tercer lugar, la educación básica asistida, base del seguimiento temporal de la vida en sociedad, la cual a futuro pueda hacer que cualquier proyecto gubernamental crezca a proporciones inimaginables. En último lugar, la aplicabilidad de políticas públicas extranjeras en materia de donación que favorezcan la mejora de las instituciones de salud.
Descripción : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/688
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FDCS-M-2015-2190.pdf1.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.