Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6906
Título : Síntesis y caracterización físico-química de cementos híbridos: inorgánico-inorgánico
Autor : Quintero Márquez, Manuel
Asesor: Rubio Ávalos, José Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2006-0080
Ecocementante
Caracterización
Cemento híbrido
Fecha de publicación : oct-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In the present research it is synthesized inorganic cement - inorganic friendly to the environment, considered a ecomaterial more specifically as a ecocementante. Cementitious development has been a basic and fundamental need since ancient times. The need to create and have available adhesives that can be used in construction, has been sought for thousands of years. The Egyptians developed ecological and economic cements, which have survived to this day, the Romans established the Roman cements, which to this day remain in operation, then the Portland cement and is currently under intense study developed or advanced nanocementos cements. Combining the technologies and knowledge past and present the design and synthesis under investigation, in which a composite material from a micro modified inorganic matrix of inorganic polymers obtained infinite chains was proposed. These inorganic polymers increase the mechanical and adhesive properties demonstrated in this study by a mechanical characterization (statistical analysis of compression stress) and micro structural characterization by scanning electron microscopy and X-ray diffraction The macro structural characterization is not separated from the microstructural characterization because as here demonstrated macrostructural properties are a function of the microstructure formed. The results although satisfactory since increases are obtained in the mechanical strength of the order of up to 2800%, compared with other cementitious are only the beginning of future research use and currently remains outside an industrial application, for the reason that further analysis and models of their behavior in the short and long term are needed as well as prevent or neutralize the formation of crystalline precipitate currently presented in these cementitious.
En el presente trabajo de investigación se sintetizó un cemento inorgánico – inorgánico amigable con el medio ambiente, considerado como un ecomaterial más específicamente como un ecocementante. El desarrollo de cementantes ha sido una necesidad básica y fundamental desde tiempos antiguos. La necesidad de crear y tener disponibles adhesivos que puedan ser utilizados en la construcción, se ha buscado por miles de años. Los egipcios desarrollaron cementos ecológicos y económicos, que han perdurado hasta nuestros días, los romanos establecieron los cementos romanos, los cuales hasta el día de hoy permanecen en funcionamiento, posteriormente se desarrolló el cemento Portland y actualmente bajo estudio intenso los nanocementos o cementos avanzados. Combinando las tecnologías y conocimientos antiguos y presentes se propuso el diseño y la síntesis objeto de esta investigación, en la cual se obtuvo un material micro compuesto de una matriz inorgánica modificada por polímetros inorgánicos de cadenas infinitas. Estos polímeros inorgánicos incrementan las propiedades mecánicas del adhesivo y se demuestra en la presente investigación por medio de una caracterización mecánica (análisis estadístico de esfuerzos a compresión) y por una caracterización micro- estructural por medio de microscopía electrónica de barrido y difracción de rayos X. La caracterización macro estructural no está separada de la caracterización microestructural ya que como aquí se demuestra las propiedades macroestructurales están en función de la microestructura formada. Los resultados obtenidos aun cuando satisfactorios ya que se obtienen incrementos en la resistencia mecánica del orden de hasta un 2800 %, comparado con otros cementantes son solo el comienzo de investigaciones futuras, y su uso actualmente sigue al margen de una aplicación industrial, por la razón de que se requieren más análisis y modelos de su comportamiento a corto y largo plazo, así como evitar o neutralizar la formación del precipitado cristalino que actualmente se presenta en estos cementantes.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6906
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2006-0080.pdf11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.