Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6926
Título : | Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para el fraccionamiento "La Joya" de la población de Apatzingán, Mich., basado en su topografía |
Autor : | Ríos Fajardo, Tonantzin |
Asesor: | Ulaje Medina, Joaquín |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIC-L-2006-0100 Abastecimiento Agua potable Población |
Fecha de publicación : | dic-2006 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Civil engineers have traditionally participated in the execution of works of drinking water. Drinking water is considered to safe water for human consumption, all those whose intake will not cause adverse health effects, and this is considered when the water is free of pathogens and toxic substances and otherwise complies with the requirements said the official Mexican standard for the treatment of clear water or human consumption. By increasing the population rapidly, water resources become one of the most important possessions because these are essential for human development, in ways both subsistence and socio-economic and cultural in some cases, so it is paramount solve the problems about water supply in our country. It is important then make accurate precautions with water from which is extracted from the natural environment, until he distributed new account for both domestic and industrial among others, because if you do not have the necessary care can be contaminated easily damage our own health as well as products, machinery and tools. Although the water present no smell, taste or look cloudy, ensures that our water is safe, because not all water is drinkable is transparent. Los ingenieros civiles tradicionalmente han participado en la realización de obras de abastecimiento de agua potable. Se considera agua potable al agua apta para el consumo humano, a toda aquella cuya ingestión no cause efectos nocivos a la salud, y esto se considera cuando el agua se encuentra libre de gérmenes patógenos y de sustancias tóxicas y cumpla además con los requisitos que se señalan la norma oficial mexicana para el tratamiento de aguas claras o de consumo humano. Al incrementar la población con rapidez, los recursos hidráulicos se convierten en una de las posesiones más importantes por ser estos esenciales para el desarrollo humano, en aspectos tanto de subsistencia como socio-económicos y culturales en algunos casos, por lo cual es de suma importancia solucionar los problemas acerca del abastecimiento de agua potable en nuestro país. Es muy importante entonces tomar precauciones precisas con el agua desde que se extrae del medio natural, hasta que se le distribuye de nueva cuenta para su uso tanto doméstico como industriales entre otros, ya que si no se tiene el necesario cuidado se puede contaminar fácilmente dañando nuestra propia salud así como productos, maquinaria y herramientas. Aun cuando el agua no presente olor, sabor ni se vea turbia, garantiza que nuestra agua sea potable, ya que no toda el agua que se ve transparente es potable. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6926 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIC-L-2006-0100.pdf | 4.24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.