Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6980
Título : Análisis de infraestructura básica en aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Lago de Cuitzeo
Autor : Arredondo Martínez, Armando
Asesor: Guzmán Rodríguez, Ramiro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2007-0164
Aguas superficiales
Aguas subterráneas
Lago
Fecha de publicación : ago-2007
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Water is an essential and indispensable to human life element, the human being from the beginning realized that it was an element which could get many benefits, in many activities as part of their diet, personal hygiene, to irrigate different crops, livestock, industry, and also realized that it is also a power generator. Humans since ancient settlement sites searched nearby natural supply sources such as rivers, lakes, springs and ponds, for hence the supply needed for consumption and survival. This need has prompted supply systems, collection and distribution of water resource evolve and improve, making it more efficient day day. At present, the uncontrolled growth of the population has made water scarce, as it brings more and more people in the cities, thereby causing a series of problems related to supply and drinking water. This conflict has led to them having to find new sources of supply, to create new populations, whereas these sources have sufficient capacity to provide the vital liquid supply, taking into account not neglect existing sources and harm others. It is very important to know the existing supply sources, which are being used to have a diagnosis of a possible depression, or decreased vital liquid and that the population is exposed to run out of water or lack of it, and provide new points of supply, in order that the population does not suffer from these shortcomings.
El agua es un elemento primordial e indispensable para la vida humana, el ser humano desde su inicio se dio cuenta que era un elemento del cual podría obtener muchos beneficios, en muchas actividades como: formar parte de su alimentación, aseo personal, para riego de los diferentes cultivos, ganado, industria, y además se dio cuenta de que también es un generador de energía. El ser humano desde la antigüedad ha buscado lugares de asentamiento cercanos a fuentes de abastecimiento naturales como ríos, lagos, manantiales y lagunas, para obtener de ahí el suministro necesario para su consumo y sobre vivencia. Esta necesidad ha motivado que los sistemas de abastecimiento, captación y distribución del recurso hidrológico vayan evolucionando y mejorando, siendo así día con día más eficientes. En la actualidad, el crecimiento desordenado de la población ha hecho que el agua se escasee, ya que se congrega cada vez más los pobladores en las ciudades, ocasionando con ello una serie de problemas relacionados con el suministro y abastecimiento de agua potable. Este conflicto ha ocasionado que se tengan que buscar nuevas fuentes de abastecimiento, para las nuevas poblaciones en creación, considerando que dichas fuentes tengan la suficiente capacidad de brindar el suministro del vital líquido, y tomando en cuenta no descuidar las fuentes ya existentes y perjudicar a otras personas. Es muy importante conocer las fuentes de abastecimiento ya existentes, que estén siendo utilizadas, para tener un diagnóstico de un posible abatimiento, o disminución del vital líquido y que la población quede expuesta a quedarse sin agua o carecer de ella, y prever nuevos puntos de abastecimiento, con la finalidad de que la población no sufra de estas carencias.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6980
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2007-0164.pdf4.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.