Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7009
Título : Diseño estructural de una casa habitación tipo medio ubicada en Morelia
Autor : Ortiz Fraga, Benjamín Rogelio
Asesor: Navarro Caballero, Enrique Omar
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2007-0196
Tesina
Diseño estructural
Casa habitación
Cimentación
Fecha de publicación : dic-2007
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The structural design is the process which, based on their own object data build - in this case a residential house - allows to project a complete, stable, permanent and feasible structural system. So that in this process there is a numeric part is absolutely irrelevant and circumstantial, no matter how complicated it is and how effectively it is resolved. What counts is the object (structure) and how to reach it from the data of the problem (the household). This does not play down the analysis process, by contrast, today is essential rational checking the capacity of the structure; but we place it in its proper place. Structural analysis is always a verification of what was projected, the more often traced not only in size but even in sections. So it is a structural idea, a scheme arrangement of parts - and distribution efforts implied - previous. These are the preliminary stages of the design process. Then structural design always done. What happens is that if the process is unconscious and in most cases - becomes cluttered, not are the performance criteria for solving conflict situations - sometimes not be detected - and achieving good structural solution it becomes casual. Structural analysis as we know it is a product of evolution over thousands of years. In ancient times countless structures, example of which are in Mesoamerican civilizations constructs were used; Mayan, Toltec, Olmec and Aztec among others.
El diseño estructural es aquel proceso que, partiendo de los datos propios del objeto a construir – en este caso una casa habitación -, permite proyectar un sistema estructural completo, estable, permanente y factible. Entonces, el que dentro de ese proceso exista una parte numérica es absolutamente intrascendente y circunstancial, no importa lo complicado que ella sea y con cuánta eficacia se le resuelva. Lo que cuenta es el objeto (la estructura) y el modo de llegar a él partiendo de los datos del problema (la casa habitación). Esto no significa restarle importancia al proceso de análisis, al contrario, hoy es imprescindible una comprobación racional de la capacidad de la estructura; sino que lo ubicamos en su justo lugar. El análisis estructural es siempre una verificación de lo que se proyectó, las más de las veces no sólo en trazado sino hasta en dimensiones de secciones. O sea que supone una idea estructural, un esquema de disposición de piezas - y una distribución de esfuerzos implícita – previos. Estas son las etapas preliminares del proceso de diseño. Entonces siempre se hace diseño estructural. Lo que ocurre es que si el proceso es inconsciente– como en la mayoría de los casos – se vuelve desordenado, no se encuentran los criterios de actuación para resolver situaciones conflictivas - a veces ni se les detecta – y el logro de una buena solución estructural se vuelve casual. El análisis estructural tal como lo conocemos es producto de una evolución a lo largo de miles de años. En la antigüedad se usaron una infinidad de estructuras, ejemplo de lo cual encontramos en Mesoamérica con las construcciones de las civilizaciones; maya, tolteca, olmeca y azteca entre otras.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7009
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2007-0196.pdf5.14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.