Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7138
Título : Estudio hidrológico haciendo uso de sistemas de información, Zona "Área Nacional Protegida, Zicuirán-Infiernillo"
Autor : de Aquino Jacobo, Emeterio
Asesor: Sánchez Quispe, Sonia Tatiana
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2010-0331
Estudio hidrológico
Uso
Sistemas de información
Fecha de publicación : ene-2010
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : On frequent occasions the student of civil engineering and in particular to matters of surface hydrology, encounters the problem of availability of bibliographic material. The texts usually treated subjects with little depth and the student must solve a puzzle to get real bibliographic knowledge you want, in this institution, and especially when it comes to teaching, it is essential to have adequate bibliographical material. With this thesis is to have bibliographical material relating to the technical part of making hydrology from the engineering point of view, -make more with less in the shortest time posible?; that is trying to bring the engineer or engineering student library materials with the hand and to allow tasks with current technology and a mechanism for speed and quality. The work is organized into four chapters: the history, the Protected (ANP) Zicuirán-Infiernillo, National Area runoff volume and finally the analysis of results. In Chapter 1, an overview of concepts and general aspects of hydrology is developed in chapter 2, existing conditions in the area occurs in ANP study, in Chapter 3, core chapter of this work, the procedures for develops the obtaining parameter K and finally chapter 4, the conclusions reached at the end of this work are presented, the scope and recommendations. It is noteworthy that in this work the methodology followed for the project are presented and that will be useful for anyone who does hydrology.
En frecuentes ocasiones el estudiante de ingeniería civil y en particular con las materias de hidrología superficial, se encuentra con el problema de la disponibilidad del material bibliográfico. Los textos generalmente tratan los temas con poca profundidad y el estudiante debe resolver un verdadero rompecabezas bibliográfico para obtener los conocimientos que desea, en esta institución y sobre todo cuando se trata de docencia, es indispensable contar con material bibliográfico adecuado. Con esta tesis se pretende tener material bibliográfico referente a la parte técnica de hacer hidrología desde el punto de vista ingenieril, ?hacer más con menos en el menor tiempo posible?; es decir tratar de acercar al ingeniero o estudiante de ingeniería material bibliográfico que lo lleven de mano y que le permitan realizar tareas con la tecnología de actualidad y con un mecanismo de rapidez y calidad. El trabajo está organizado en 4 capítulos: los antecedentes, El Área Nacional Protegida (ANP) Zicuiran-Infiernillo, Volumen de escurrimiento y finalmente el análisis de resultados. Dentro del capítulo 1, se desarrolla un panorama sobre conceptos y aspectos generales de hidrología, en el capítulo 2, se presenta las condiciones existentes del área en estudio ANP, en el capítulo 3, capitulo medular de este trabajo, se desarrolla los procedimientos para la obtención de parámetro K y por último el capítulo 4, se presentan las conclusiones obtenidas al término de este trabajo, los alcances y recomendaciones. Es importante mencionar que en este trabajo se presentan las metodologías seguidas para el desarrollo del proyecto y que serán de utilidad para todo aquel que haga hidrología.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7138
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2010-0331.pdf3.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.