Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7141
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorJara Guerrero, José Manuel
dc.contributor.authorLópez Pérez, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2022-10-27T15:28:00Z
dc.date.available2022-10-27T15:28:00Z
dc.date.issued2010-01
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7141
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civiles_MX
dc.description.abstractThe analysis of the seismic response in structures has become very important in the design area, as well as in predicting the damage it can cause an earthquake. The effectiveness of techniques for assessing the seismic response defines the level of reliability they have. Although there are various methodologies can not be applied indiscriminately in all cases alike, because each situation is different and has its peculiarities that either benefit or harm using certain methodology. In the following chapters will explore some of these methodologies and their application to the end a couple of bridges of Michoacan will be presented. Then it manifests generally the content of each chapter. The first chapter contains the introduction to the subject and purpose of work. In the second chapter general concepts that will be of interest in later chapters, as regards the location of earthquakes and some principles of seismicity in the world they are reflected. Through the third chapter we will focus seismicity in Mexico and will raise the bases of seismic hazard studies. For the fourth chapter regarding ambient vibration measurements in structures and their direct application on bridges will be analyzed. Furthermore, some measurement records and their analysis are presented for the dynamic properties in structures. During chapter five criteria for performing analytical models of the bridges will be explained. Also they arise and develop methods that will be used for analysis by computer software. Finally in chapter six the results of analytical models and the conclusions are presented.en
dc.description.abstractEl análisis de la respuesta sísmica en estructuras ha adquirido una gran importancia en el área de diseño, así como en la predicción del daño que puede causar un terremoto. La eficacia de las técnicas para evaluar la respuesta sísmica define el nivel de confiabilidad que éstas tendrán. A pesar de que existen diversas metodologías no pueden aplicarse indiscriminadamente en todos los casos por igual, pues cada situación es distinta y tiene sus particularidades que o bien benefician o perjudican la utilización de cierta metodología. Durante los siguientes capítulos se explorará algunas de estas metodologías y al final se presentará su aplicación a un par de puentes del Estado de Michoacán. A continuación se manifiesta de forma general el contenido de cada capítulo. El primer capítulo contiene la introducción al tema y el objetivo del trabajo. En el segundo capítulo se plasman conceptos generales que serán de interés en los capítulos posteriores, como lo referente a la localización de temblores y algunos principios de la sismicidad en el mundo. A través del tercer capítulo haremos un enfoque a la sismicidad en México y plantearemos las bases de los estudios de peligro sísmico. Para el cuarto capítulo se analizará lo referente a mediciones de vibración ambiental en estructuras y su aplicación directa en puentes. Además se presentarán algunos registros de medición y su análisis para obtener las propiedades dinámicas en estructuras. Durante el capítulo cinco se explicarán los criterios para la realización de los modelos analíticos de los puentes. También se plantean y desarrollan los métodos que serán utilizados para su análisis a través de software computacional. Por último en el capítulo seis se presentarán los resultados obtenidos de los modelos analíticos así como las conclusiones del trabajo.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIC-L-2010-0334es_MX
dc.subjectEvaluación sísmicaes_MX
dc.subjectPuentes típicoses_MX
dc.subjectMéxicoes_MX
dc.titleEvaluación sísmica de puentes típicos en Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2010-0334.pdf2.46 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.