Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7263
Título : Respuesta de edificios de concreto reforzado ubicados en terreno blando sujetos a secuencias sísmicas
Autor : Aguilar Solís, Julio Daniel
Asesor: Ruiz García, Jorge
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2012-0458
Edificios
Concreto reforzado
Secuencias sísmicas
Fecha de publicación : ene-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Throughout history we have seen the need to design civil structures with an acceptable degree of reliability to natural actions. Therefore, modern building regulations are updated regularly, supported by numerous studies that give the origin of new specifications. An important part of building codes for seismic design is where guidelines that seek to ensure a charge on the behavior of structures before a seismic event occur. As part of simian design philosophy, the structures are designed so they do not collapse to intense events and are only susceptible repairable structural damage to the occurrence of earthquakes of moderate intensity. It is noteworthy that the current design for new buildings or existing buildings assessment methodologies only take into account a major seismic event. However, the structures located in areas at high risk single event, but a seismic sequence composed of precursors earthquakes, a main event and aftershocks. For example, the earthquake of September 19, 1985 that hit Mexico City proved to be one of the most destructive in history because of its great intensity and duration. The epicenter of the September 19, 1985 was located near the mouth of the Balsas River, off the coast of Guerrero and Michoacan, about 400 km from Mexico City. The focal depth was estimated at 16 km. The quake was caused by the movement of the Cocos plate beneath the North American plate and considers that the average displacement between the plates was 1.4 m., In an area of 13,500 km2, with a break of 180 km. Perpendicularly, the epicenter was located in the area of seismic quiescence, of Michoacan, which had not moved long ago.
A lo largo de la historia se ha visto la necesidad de diseñar estructuras civiles con un grado de confiabilidad aceptable ante acciones naturales. Por ello, los reglamentos de construcción modernos se actualizan periódicamente, sustentados en numerosos estudios que dan el origen de nuevas especificaciones. Una parte importante en los reglamentos de construcción es el diseño por sísmico, en el cual se dan lineamientos que traten de garantizar un adeudo en el comportamiento de las estructuras ante un evento sísmico. Como parte de la filosofía de diseño símico, las estructuras se diseñan para que no colapsen ante eventos intensos y sólo sean susceptibles de sufrir daños estructurales reparables ante la incidencia de sismos de intensidad moderada. Cabe mencionar que las metodologías actuales para el diseño de nuevos edificios o para la evaluación de edificios existentes solo toman en cuenta un evento sísmico principal. Sin embargo, las estructuras ubicadas en zonas de alto peligro solo evento, sino a una secuencia sísmica compuesta por sismos precursores, un evento principal y réplicas. Por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre de 1985 que afectó la ciudad de México resultó ser uno de los más destructivos en su historia debido a su gran intensidad y duración. El epicentro del sismo del 19 de septiembre de 1985 se ubicó cerca de la desembocadura del Río Balsas, frente a las costas de Guerrero y Michoacán, a unos 400 km de la ciudad de México. La profundidad focal ha sido estimada en 16 km. El sismo fue provocado por el movimiento de la placa de Cocos bajo la placa Norteamericana y se considera que el desplazamiento promedio entre las placas fue de 1.4 m., en una superficie de 13,500 km2, con un rompimiento de 180 km.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7263
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2012-0458.pdf4.45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.