Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7318
Título : Calibración con vibración ambiental de un modelo de la columna ancha para edificios multifamiliares de mampostería de altura media
Autor : Trujillo Martínez, Eliseo
Asesor: Cruz Díaz, Jorge Ignacio
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2012-0514
Calibración
Vibración ambiental
Modelo
Fecha de publicación : nov-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The increase in population in Mexico especially in big cities has increased demand for housing, combining this fact with the lack of space in cities has led to the development of multifamily housing. Since several years ago the federal government promoted the construction of multifamily buildings of various levels, it is common practice to build these buildings with traditional systems based on confined masonry walls, which is why it is of great interest to investigate in relation to their behavior experimental and research in relation to methods commonly used in practice. Implement a building with accelerometers it provides an opportunity to observe and better understand their behavior; to determine their dynamic properties, natural frequencies and mode shapes. The study vibrating structures has allowed to observe their vibration periods may vary significantly from one earthquake to another and even with time. One goal of implementing a building is to understand these changes, which in most cases correspond to structural damage, so that the study of these changes is used as a tool for assessing damage to a request seismic. Fortunately, you need not wait for a seismic event or earthquake happens to study the response of a building as it is sufficient to observe small excitation levels can be caused by both environmental and forced vibration, ie, experimentally. Techniques forced vibration and environmental vibration test in buildings are very similar. Both methods are based on small levels of arousal, so can be used to determine various manners and frequency characteristics of vibration and damping values corresponding forms.
El aumento de la población en México sobre todo en las grandes ciudades ha aumentado la demanda de viviendas, este hecho aunando con la falta de espacios en las ciudades ha conducido al desarrollo de la vivienda multifamiliar. Desde ya hace varios años el Gobierno Federal a impulsado la construcción de edificios multifamiliares de varios niveles, es práctica común construir dichos edificios con sistemas tradicionales a base de muros de mampostería confinada, es por ello que es de gran interés investigar en relación a su comportamiento experimental, así como investigar en relación a los métodos comúnmente usados en la práctica profesional. Instrumentar un edificio con acelerómetros provee una oportunidad de observar y de entender mejor su comportamiento; permite determinar sus propiedades dinámicas, frecuencias naturales y formas modales. El estudio con vibración de las estructuras ha permitido observar que sus periodos de vibración pueden variar significativamente de un terremoto a otro e inclusive con el tiempo. Una de las metas de la instrumentación de un edificio es entender estos cambios, los cuales en muchos de los casos corresponden a daño en las estructuras, de tal forma que el estudio de estos cambios es usado como una herramienta de evaluación de daños ante una solicitud sísmica. Por fortuna, no es necesario esperar a que ocurra un evento sísmico o terremoto para estudiar la respuesta de un edificio ya que es suficiente con observar pequeños niveles de excitación que pueden ser originados tanto por vibración ambiental como forzada, es decir, experimentalmente. Las técnicas de vibración forzada y vibración ambiental para pruebas en edificios son muy similares. Ambos métodos se basan en pequeños niveles de excitación, por lo que pueden ser usados para determinar varias formas modales y frecuencias características de vibración y sus correspondientes valores de amortiguamiento.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7318
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2012-0514.pdf3.87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.