Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7356
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorSánchez Quispe, Sonia Tatiana
dc.contributor.authorPérez Mojica, Jafet Zimri
dc.date.accessioned2022-11-11T14:04:37Z
dc.date.available2022-11-11T14:04:37Z
dc.date.issued2013-05
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7356
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civiles_MX
dc.description.abstractIn Mexico you will need to deploy the application of new technologies to determine the uses given to the country. It should make the use of geographic information systems and statistics for the fastest and detailed classification of change of use. Remote sensing is a way of surveying large areas of the country quickly and with a high level of confidence in the information that sheds and also grow together with the growth of technology. Remote sensing helps determine not only use or changes in land management but also helps evaluate environmental, agricultural, cadastral, military impacts, delimitation of territories and to promote reliable expansion areas. The fact that remote sensing using a digital analysis of mathematical and statistical way helps to better accuracy and reliability of the results, in addition to its speed and ease of use of the information. This paper tries to give an emphasis to the awareness of the impact that changing a natural forest area as an urban area and you can do to improve land use and population expansion so as to affect as little as possible to the natural environment.en
dc.description.abstractEn México se tendrá que implementar la aplicación de nuevas tecnologías para la determinación de los usos que se la dan al territorio nacional. Se deberá hacer obligatorio el uso de sistemas de información geográfica y estadística para la clasificación más rápida y detallada de cambio del uso. La teledetección es una forma de realizar levantamientos de grandes áreas del territorio nacional de forma rápida y con un gran nivel de confianza en la información que arroja y además creciendo de manera conjunta con el crecimiento de la tecnología. La percepción remota ayuda no solo a determinar uso o cambios en el manejo del territorio sino también ayuda a la evaluación de impactos medioambientales, agrícolas, catastrales, militares, de delimitación de territorios y de promoción de zonas confiables para expansión. El hecho de que la teledetección use un análisis digital de forma estadística y matemática ayuda a mejor la precisión y la confianza de los resultados, además de su rapidez y del fácil manejo de la información. El presente trabajo trata de dar un énfasis a la toma de conciencia del impacto que genera el cambiar un zona natural como un bosque por una zona urbana y que se puede hacer para poder mejorar el ordenamiento territorial y la expansión de la población de forma que afecte lo menos posible al ambiente natural.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIC-L-2013-0619es_MX
dc.subjectDeterminaciónes_MX
dc.subjectUso de sueloes_MX
dc.subjectInformación satelitales_MX
dc.titleProcedimientos para la determinación de uso de suelo con información satelitales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2013-0619.pdf1.44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.